Juan Pablo Bernal, primer director del Instituto de Geociencias

Es momento de fortalecer la relación del IGc con la ENES Juriquilla y otras instituciones a fin de incrementar la matrícula: Soledad Funes

Estará al frente los próximos cuatro años. Foto: Jessica Flores.
Trabajar juntos para hacer al hoy Instituto de Geociencias (IGc), antes Centro de Geociencias, todavía más grande de lo que ya es, se ha convertido en el compromiso asumido por Juan Pablo Bernal Uruchurtu al tomar posesión como primer director de dicha entidad, cargo que ocupará durante el periodo 2024-2028.

María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, encabezó la toma de posesión y recalcó ante miembros de la comunidad de esta entidad que en el primer ejercicio de auscultación lo más importante fue abrir espacios de diálogo y trabajar conjuntamente para avanzar de manera colegiada, reconociendo las diversidades y enriqueciéndose de los puntos de vista de sus colegas.

Recordó que el hoy Instituto de Geociencias, campus Juriquilla, Querétaro, se ha desarrollado por más de 20 años, desde que los grupos de geofísica y geología buscaron construir un centro multidisciplinario dedicado a las ciencias de la tierra en la región del Bajío.

La también doctora en Ciencias Biomédicas destacó que, a lo largo del tiempo, este espacio se ha consolidado como una entidad multidisciplinaria y multidimensional con una gran diversidad, desarrollando investigación de alta calidad, original, basada en el paradigma de la sustentabilidad, y se ha convertido en un referente a nivel regional, nacional e internacional.

Lo que permitió que recientemente se aprobara su paso de Centro a Instituto fue su crecimiento sostenible, el compromiso de su comunidad académica con las labores sustantivas de la Universidad, la calidad de sus publicaciones, la formación de recursos humanos, sus capacidades de vinculación con los sectores público y privado, y sus labores relacionadas con la difusión del conocimiento científico.

Funes Argüello dijo: “Ahora, es un buen momento para fortalecer su relación con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Juriquilla y otras instituciones con el objetivo de incrementar la matrícula y ofrecer una formación más integral. Sin duda, sus jóvenes académicos son un punto medular para la consolidación del Instituto de Geociencias”.

A su vez, Bernal Uruchurtu agradeció y felicitó a la comunidad que forma el IGc por su amplia participación en el proceso de selección, que suma lo mejor de sus capacidades para alcanzar las metas que se han propuesto.

El químico comentó: “Durante la auscultación quedó claro que todos los miembros están muy comprometidos con el IGc y eso nunca pasa desapercibido. Vamos a trabajar juntos para hacer al Instituto todavía mucho más grande de lo que es”.

Trayectoria

Juan Pablo Bernal Uruchurtu es químico (1995) y maestro en Ciencias (1997) por la Facultad de Química de la UNAM. En 2003 obtuvo el doctorado en Quaternary and Regolith Science por la Australian National University y realizó un posdoctorado en el Instituto de Geología de la UNAM.

Hoy es investigador en el Instituto de Geociencias, donde se centra en el uso de estalagmitas como indicadores de cambio climático pasado, geocronología del cuaternario y geoquímica isotópica. Es pionero en el establecimiento de métodos geocronológicos para el fechamiento de muestras muy recientes, y en la actualidad es responsable del único laboratorio en Latinoamérica que realiza fechamientos U-Th.

Los desarrollos geocronológicos elaborados por él han tenido diversas aplicaciones para el estudio del cambio climático pasado, alteraciones en el nivel del mar, así como en la comprensión de procesos volcánicos recientes. Actualmente es corresponsable del Laboratorio de Estudios Isotópicos del Instituto de Geociencias.

Es autor o coautor de 55 publicaciones, tres capítulos en libros y diversos artículos de difusión. Su trabajo se ha citado más de 1,600 veces y tiene un factor H de 24. Ha sido responsable de tres proyectos Conahcyt (dos de ciencia básica y uno en infraestructura), así como siete PAPIIT.

Bernal Uruchurtu es editor asociado del Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana y recientemente fue galardonado por el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM con el 2° lugar en el Premio a la Investigación en Cambio Climático por su trabajo sobre reconstrucción paleoclimática.

También podría gustarte