En el corazón del Bajío mexicano, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Juriquilla, se ha convertido en un símbolo de la descentralización de la UNAM, cumpliendo sus funciones sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura.
Desde su creación en 2017, esta sede continúa creciendo y diversificando su oferta educativa en beneficio de la sociedad, consolidándose como referente en educación, investigación y vinculación con diferentes sectores.
Cuando la ENES Juriquilla abrió sus puertas en agosto de 2018, lo hizo con cinco licenciaturas que marcaron el inicio de un proyecto educativo ambicioso. Hoy, su oferta educativa se ha ampliado a nueve programas diseñados para responder a las necesidades estratégicas del país y consolidarse como una opción de vanguardia en áreas emergentes de conocimiento.
Las licenciaturas en Ciencias de la Tierra, Tecnología, Ciencias Genómicas, Neurociencias, Ingeniería en Energías Renovables, Órtesis y Prótesis, Negocios Internacionales, Matemáticas para el Desarrollo e Ingeniería Aeroespacial forman profesionales en áreas clave para la innovación científica, tecnológica y social. Este crecimiento no sólo refleja la adaptabilidad de la ENES Juriquilla, sino también el compromiso de la UNAM con la educación de calidad, con enfoque humanista y arraigada en las necesidades del Bajío.
En diciembre de 2024, la ENES Juriquilla fue aprobada como entidad académica participante en el Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM, logro que refuerza su papel como centro de excelencia académica y científica.

Planes y programas de estudio actualizados y acreditados
En 2023, se organizaron grupos colaborativos para las acreditaciones de las nueve licenciaturas de la ENES Juriquilla. En octubre de 2024, las licenciaturas en Ciencias de la Tierra y en Tecnología obtuvieron la acreditación por cinco años ante el Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Física (CAPEF), reconocimiento que respalda la calidad de estos programas. Meses después, la licenciatura en Ciencias Genómicas fue acreditada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (CIEES); en enero de 2025, la licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables recibió la acreditación por tres años ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI).
Actualmente, las demás licenciaturas trabajan en sus procesos de acreditación, mientras que dos han concluido con la revisión y actualización de los planes y programas de estudio. La meta es lograr la acreditación de las licenciaturas y concluir la actualización de los planes de estudio de conformidad a lo estipulado por la legislación universitaria, buscando siempre la mejora continua en beneficio del alumnado formando profesionales con pensamiento crítico y conciencia social.

Una comunidad que crece y se fortalece
No sólo ha expandido su oferta académica, sino también su comunidad estudiantil. En 2018 comenzó con 84 alumnos; para 2024, la matrícula supera los 500 estudiantes. Cada año, el número de egresados también aumenta; en 2022, la primera generación se tituló con 33 alumnos, cifra que se duplicó en 2024. Este éxito es resultado de un modelo educativo que prioriza el conocimiento de frontera, la formación integral y el acompañamiento continuo con el estudiantado.
Detrás de las cifras señaladas existen historias que merecen ser contadas, como la de Víctor, joven queretano que, gracias a la ENES Juriquilla tiene la posibilidad de estudiar la licenciatura en Matemáticas para el Desarrollo sin tener que mudarse a Ciudad de México; o la historia de Elena, estudiante apasionada de la tecnología que hoy colabora en un proyecto de robótica gracias a la enseñanza que recibe en la licenciatura de Ingeniería Aeroespacial. Estas historias son reflejo de una comunidad que crece, aprende y se transforma.
Bienestar integral para el alumnado
En la ENES Juriquilla, el bienestar del estudiantado es una prioridad. La institución ha desarrollado un programa de acompañamiento coordinado por la Secretaría de Atención a la Comunidad, que incluye servicios de psicopedagogía, cultura, deporte y asesoría en nutrición, asegurando un enfoque integral en la formación del alumnado. Además, la comunidad universitaria tiene acceso a una amplia oferta cultural gracias al Centro Cultural UNAM Querétaro y al Centro Cultural La Lagartija, lo que fortalece su vínculo con el entorno y la sociedad queretana.
En el ámbito de la salud, la ENES Juriquilla cuenta con programas de pasantía con la Facultad de Medicina de la UNAM, cuyos alumnos brindan atención médica al estudiantado durante su servicio social. Estas acciones reflejan el compromiso de la institución con el bienestar y calidad de vida de su comunidad.
Además se tienen alianzas con organismos no gubernamentales para ofrecer servicios relacionados a la salud visual, dental, sexual así como programas de vacunación a través de jornadas médicas.
La institución también ofrece programas de apoyo a la disminución del rezago académico y recuperar a estudiantes irregulares, como tutorías, mentorías, becas de apoyo nutricional, fortalecimiento de estudios de licenciatura y alta exigencia, equipos representativos, manutención, fortalecimiento académico para mujeres universitarias, entre otros.
En términos de generar una comunidad igualitaria e incluyente sin violencia, la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CINIG) de la ENES Juriquilla y las Personas Orientadoras Comunitarias (POCs) realizan de forma conjunta diversas actividades centradas en la promoción de la igualdad de género y la no discriminación dentro de la comunidad universitaria.
Docencia e investigación de excelencia
Esta unidad multidisciplinaria se distingue por su planta docente, conformada por 35 profesores de tiempo completo. De ellos, el 96 % cuenta con doctorado. Más de la mitad ha realizado estancias posdoctorales, lo que garantiza un nivel académico de vanguardia. Además, el 86 % del profesorado de tiempo completo pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Abarcan desde el estudio de enfermedades neurodegenerativas, innovaciones en las ciencias sociales, energías renovables, robótica, entre otras áreas del conocimiento.
De forma constante, la planta docente de tiempo completo realiza estancias de investigación en prestigiosas instituciones educativas nacionales e internacionales. Resultados de estas acciones se reflejan en la producción académica realizada que involucra la publicación de artículos científicos en revistas especializadas, algunas de reconocido prestigio internacional, libros, capítulos de libros, artículos de divulgación científica, desarrollos tecnológicos así como software y patentes registrados antes el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Este alto nivel académico no sólo enriquece la formación del estudiantado, sino que también posiciona a la ENES Juriquilla como centro de investigación de referencia. También participan en la docencia un número importante de profesores de asignatura que son especialistas en diferentes temáticas, contribuyendo de manera importante a la formación de nuestro estudiantado.

Infraestructura sólida y de vanguardia
Se cuenta con laboratorios equipados con tecnología especializada. Entre su infraestructura está la Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis, única en el país, que atiende a personas amputadas con un modelo multidisciplinario que incluye servicios de órtesis, prótesis, fisioterapia, nutrición, trabajo social, neuropsicología y estudios de biomecánica.
En 2024 se inauguró el Laboratorio del Túnel de Viento como parte de un proyecto de investigación que encabeza personal académico de la Escuela, adscrito a la carrera de Ingeniería en Energías Renovables. En el mismo año, se inauguró el Centro de Información Digital, espacio moderno que ofrece servicios como ludoteca, zonas de estudios, lectura libre, áreas de esparcimiento y zona PC Puma.
También se inauguró el Foro de la ENES Juriquilla con capacidad para 150 personas y las Aulas de Usos Múltiples, en las que se imparten actividades recreativas y culturales para la comunidad estudiantil.
A casi siete años de su fundación, la ENES Juriquilla se ha consolidado como un modelo de éxito para la UNAM. Con una oferta académica en constante actualización, certificación y expansión, una planta docente de excelencia y un enfoque de vinculación con diferentes sectores, esta sede académica continúa fortaleciendo su presencia en el Bajío y reafirmando el liderazgo de la UNAM en educación e investigación. Su crecimiento es un testimonio del compromiso de la Universidad con la descentralización del conocimiento y el desarrollo regional.
Próximo jueves: ENES Morelia