La enseñanza sigue siendo el gran mecanismo de transformación social
El rector Leonardo Lomelí participó en la Cátedra Extraordinaria Educación para el Desarrollo Social y Humano, colaboración entre la ENES León y la Universidad de Guanajuato

Frente al momento que se vive en el mundo, en el que se violan normas elementales del derecho internacional y se plantea un escenario incierto, “es necesario defender la educación como el gran factor de cambio, de transformación social y de construcción de sociedades más justas”, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
La educación ha logrado avances civilizatorios muy importantes que hoy se ven amenazados. Por ello, se debe insistir en un orden mundial basado en la razón, en la búsqueda de sociedades más igualitarias.
Es la respuesta, el camino a seguir, subrayó el Rector al participar en la Cátedra Extraordinaria Educación para el Desarrollo Social y Humano, colaboración entre la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León y la Universidad de Guanajuato (UG).
Ante la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, y el exrector de la UNAM y titular de la Cátedra Extraordinaria, José Narro Robles, el rector Lomelí planteó que se debe perseverar en la importancia de la educación, no solamente desde el punto de vista económico para cerrar brechas sociales y de género, sino también construir sociedades que puedan convivir en armonía.
Hoy, añadió, se viven situaciones que implican regresiones, que van contra el sentido general de lo que ha sido la evolución de la humanidad en el último siglo y que deberemos superar a partir de la educación.
Asimismo, insistió en que ésta sigue siendo un factor fundamental para impulsar el desarrollo de un país, por lo cual deben invertirse cada vez mayores recursos. Ejemplo de cómo el progreso se relaciona con la educación son naciones como Corea del Sur, Singapur y China.

En su oportunidad, la rectora Claudia Susana Gómez López también destacó el papel fundamental de la educación como mecanismo para la movilidad social y mejorar la calidad de vida de las personas.
Resaltó que gracias a la educación pública cada vez más personas acceden, por ejemplo, a la educación superior, en comparación con las generaciones que nos precedieron. Recalcó la importancia de este tipo de instituciones, en un país con tantas desigualdades como el nuestro.
“Tenemos que seguir apostando, confiando en las instituciones y que éstas sean de calidad”, indicó la rectora en el auditorio de la ENES León. También se manifestó a favor de una reforma integral de la educación que atienda los diversos rezagos que se enfrentan, que se base en principios y valores como la inclusión y la equidad, además de que se implementen modelos educativos que vayan más allá de periodos sexenales.
Previamente, el exrector José Narro Robles dio la bienvenida a las actividades de la Cátedra Extraordinaria y coincidió en que la educación es uno de los instrumentos que más ha contribuido al desarrollo de las sociedades. No es la solución de todos los problemas, pero sin ella no se resuelve ninguno de los importantes.
Tras celebrar el convenio entre la UNAM y la UG para establecer la Cátedra Extraordinaria, también dijo que el mundo en que vivimos es asombroso pero paradójico, pues los contrastes que hay en cualquier indicador de desarrollo son inaceptables; los avances en la democracia son discordantes con el interés de la ciudadanía, y recordó que ante los avances científicos y tecnológicos que se tienen hay quienes se apegan al pensamiento mágico, militan en movimientos negacionistas, antivacunas o de complot internacional. “Todos esos males tienen cura y ella, la cura, se encuentra en la educación”.
La Cátedra Extraordinaria inició en el marco de la X Feria de las Artes, Ciencias y Humanidades, en la que se realizarán más de un centenar de actividades con la participación de la comunidad de la ENES León, expuso la directora de esa entidad académica, Laura Susana Acosta Torres, quien estuvo acompañada del secretario general de la Universidad de Guanajuato, Salvador Hernández Castro.
El derecho a la transparencia
En el conversatorio “La educación, valor humano de hoy y siempre: México y la educación superior”, de la Cátedra Extraordinaria, el rector Leonardo Lomelí contestó preguntas del público respecto a la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuyas funciones estarán a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
El Rector mencionó que será muy importante que la sociedad en su conjunto mantenga la exigencia de un adecuado sistema de transparencia en el país, pues ésta, agregó, es un derecho integrado a la Constitución, por el cual se luchó mucho y habrá que seguirlo haciendo.
La experiencia del INAI ha sido importante para el país, y tarde o temprano habrá que retomarla. “En la UNAM seguiremos con los portales de transparencia y cumpliendo con nuestras obligaciones”, dijo.
Al inicio de la Cátedra se guardó un minuto de silencio en memoria de integrantes de la Universidad de Guanajuato y de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
Reconocimientos
Por el apoyo ofrecido de forma constante al Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades de la ENES León, se otorgó un reconocimiento al rector Leonardo Lomelí.
La distinción fue entregada por la directora de la ENES León, Laura Susana Acosta Torres, y por la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, previo al concierto de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM, en la décima edición de dicho Festival.
Previo al concierto, efectuado en el Teatro Bicentenario, el rector Leonardo Lomelí, la directora Laura Susana Acosta y la coordinadora de Difusión Cultural de la ENES León, Alicia Escobar Latapí, también entregaron agradecimientos a personalidades que colaboraron en la fundación del Festival en 2016, y/o que han apoyado sus diferentes ediciones.
Ellos son: la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés; el rector del campus León de la Universidad de Guanajuato, Mauro Napsuciale Mendivil; la directora general del Centro de Investigaciones en Óptica, Amalia Martínez García; y el delegado de la Secretaría de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano.
Asimismo, a la jefa de Departamento de Difusión Cultural de la ENES León, Alejandra García Balderas; al director de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, Gustavo Rivero Weber; y al director fundador de la ENES León y responsable de la Unidad de Extensión de San Miguel de Allende, Javier de la Fuente Hernández.