La sociedad necesita profesionales con pasión para cuidar a los demás

Una de cada tres enfermeras y enfermeros obstetras del país se formó en la UNAM: Tamara Martínez Ruiz

Foto: Francisco Parra.

Aproximadamente una de cada tres enfermeras y enfermeros obstetras del país se formó en la UNAM, consideró la secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad, Tamara Martínez Ruiz, al participar en la Ceremonia de Fin de Cursos Paso de la Luz Generación 2021-2024, de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO).

Ante los más de 400 jóvenes egresados y sus familiares, reunidos en el Centro de Exposiciones de la UNAM, Martínez Ruiz aclaró que en México enfrentamos una realidad desafiante. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, tenemos sólo 5.2 profesionales de salud por cada 1,000 habitantes, lo que nos sitúa entre los países con menor disponibilidad de personal del sector, cifra que no sólo refleja la escasez general, sino también una desigualdad regional significativa.

Agregó que entre 2000 y 2024 se titularon de la ENEO/FENO más de 6,000 licenciadas y licenciados en Enfermería y Obstetricia. La contribución de la FENO es potencialmente cercana al 30 %, aunque la mayoría de los recursos y unidades de salud están concentrados en áreas urbanas, dejando a las comunidades rurales en una situación de mayor vulnerabilidad.

Martínez Ruiz expresó: “Ustedes tienen la posibilidad de cambiar esta realidad. Han sido formados en habilidades técnicas y también en el arte del cuidado, que debería ser una competencia humana en general. Como enfermeras y enfermeros no sólo estarán brindando tratamientos médicos, sino además esperanza, consuelo y apoyo emocional”.

Al hacer uso de la palabra, Rosa A. Zárate Grajales, directora de la FENO, comentó que la sociedad necesita profesionales que además del conocimiento tengan las habilidades, el corazón y la pasión para cuidar de los demás.

Zárate Grajales dijo a los jóvenes egresados: “En cada día de su ejercicio profesional recuerden que, más allá de los diagnósticos y tratamientos, están tratando con seres humanos que confían en ustedes. Que cada acción, por pequeña que parezca, tiene el poder de cambiar vidas. Que la empatía, la paciencia y la compasión son tan importantes como cualquier procedimiento quirúrgico”.

En ese sentido, mencionó que cada paciente es una historia única, una vida llena de sueños, miedos y esperanzas, y los hoy egresados administrarán cuidados, ofrecerán consuelo y apoyo emocional. Detentarán en sus manos el poder de aliviar el dolor, de regalar una sonrisa en medio de la adversidad, y de ser una luz de esperanza en los momentos de mayor agobio y oscuridad.

Además, enfatizó que mientras avanzan hacia el futuro, “recuerden siempre los valores que les fueron inculcados en la UNAM”, por lo que les pidió siempre ser compasivos, éticos y comprometidos con su profesión, buscando la excelencia.

El Paso de la Luz es un acto académico tradicional en la carrera de Enfermería, que representa la identidad y la disciplina profesional, donde la luz simboliza el conocimiento, los valores, principios y bases filosóficas que guían a estos profesionales, además de expresar un compromiso gremial para ejercer la carrera con bases éticas, científicas y humanísticas.

Este acto recuerda a Florencia Nightingale, considerada la promotora de la enfermería moderna, y quien también era llamada “la dama de la lámpara”, pues se la veía por las noches con una lámpara en las manos haciendo sus rondas solitarias, velando por las condiciones de los enfermos.

A la ceremonia acudieron también Thelma R. González Guzmán, directora de Enfermería de la Secretaría de Salud del gobierno federal; Alberto Caballero Palacios, director de Salud de la alcaldía Tlalpan; Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería del IMSS; y María Guadalupe Jara Saldaña, jefa nacional de Enfermería del ISSSTE.

También podría gustarte