La UNAM conmemora el Mes del Orgullo

Incluye talleres, conciertos, pasarelas, concursos, charlas, danzas y exposiciones gratuitas, en diferentes entidades universitarias

Por cuarto año consecutivo, la UNAM invita a conmemorar el Mes del Orgullo PUMA, con el objetivo de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad Nacional.

A partir del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGBT*-Fobias, iniciaron las actividades que están abiertas al público y a la comunidad universitaria hasta el 28 de junio, fecha en la que se celebra el Orgullo LGBT*.

Ambas conmemoraciones invitan a destacar los avances en materia de respeto de derechos hacia las diversidades y también a visibilizar las desigualdades y discriminaciones que persisten.

El 21 de junio a partir de las 19:30 horas se iluminó el edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria con los colores de la bandera LGBTIQ+.

En la UNAM, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU), se han propuesto ejes temáticos que abarcan las diferentes formas de prevención y erradicación de violencias hacia las comunidades sexogenéricas, así como la creación de políticas de inclusión. Algunos consideran temas como: derechos humanos, reconocimiento social de las identidades, espacios universitarios libres de discriminación, salud emocional, mental y sexual, todo lo anterior a partir de un enfoque interseccional.

Además, en el mes en curso la CIGU organizó grupos de escucha para recoreconocer las identidades de género en los espacios universitarios, con el objetivo de recuperar experiencias y aportaciones para el diseño e implementación de políticas universitarias.

De todo un poco

Organizado por Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, mediante el juego “¡Conoce las banderas de la diversidad sexual!” se podrán identificar la lésbica, trans, no binaria, asexual, entre otras. ¡Ven a jugar y llévate el premio mayor! Acceso con boleto del museo. Se realizará el 28 de junio, de 12 a 16 horas, en dicho recinto, ubicado en Circuito Cultural de Ciudad Universitaria (CU) S/N, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.

En la Exhibición de voguing y heels dance se comparte una muestra de la diversidad que nos conforma, con la participación de los talleres Burlesque, de la Nena Nasheli; Vogue Femme, de Liaris Revlon UBetta; Vogue Performance, de Swale Ávalos; y Heels, de Pablo López. Se llevará a cabo el 25 de junio, a las 16 horas, en Ágora del MUAC, en Av. Insurgentes Sur número 3000, CU.

El ciclo de cine Fresa y chocolate, en el paraíso no existe el dolor, Quebranto y Carmín tropical, organizado por Casa Universitaria del Libro, está dirigido al público en general. Se realiza del 5 al 26 del mes en curso, a las 18 horas, en ese espacio cultural. La cita es en Orizaba número 24, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, CdMx.

En el taller La diversidad de la protesta se podrá conocer la forma en la que diferentes grupos y personas activistas de la comunidad LGBTIQ+ han propuesto formas de protesta para la defensa de sus derechos. Tendrá verificativo el 30 de junio, de 12 a 14:30 horas, en el Foro M68 del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, entre otras actividades.

La Boletina

En el número 78 de este órgano de difusión se informa de los eventos para que la comunidad se sume en la construcción de una Universidad igualitaria y libre de violencias.

La sección “Memoria de actividades por el Mes del Orgullo PUMA 2024” reúne eventos que se podrán consultar de nuevo, por ejemplo la conferencia Que suene la rebelión queer: Resistencias musicales LGBTI en América Latina, organizada por la CInIG de la Secretaría de Desarrollo Institucional y el Seminario de Investigación en Juventud (SIJ).

La cartelera completa se puede consultar en https://bit.ly/agenda-orgullo-2024

También podría gustarte