La UNAM en Yucatán: un proyecto científico y educativo sólido, pertinente y relevante

En pocos años la ENES Mérida se ha consolidado con una oferta académica importante, destacó el rector Leonardo Lomelí Vanegas

Foto: DGCS.

A lo largo de las dos décadas de presencia de la Universidad Nacional en Yucatán hemos trabajado de la mano de las autoridades gubernamentales, instituciones educativas, empresas y organizaciones civiles para construir un proyecto científico y educativo sólido, pertinente y relevante, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Durante una visita de trabajo por la Unidad Académica Sisal y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida, el rector resaltó que el papel de esta casa de estudios en la entidad ha sido esencial para comprender, integrar y adaptar los conocimientos milenarios con los contemporáneos, enfrentando las coyunturas actuales mientras valoramos y preservamos el legado cultural y natural de esta región.

Dicho modelo integral no solo expande nuestra influencia y potencia la dinámica social al ofrecer oportunidades formativas, de investigación y divulgación, sino que también demuestra la vocación de la Universidad de la nación con la responsabilidad social y su deseo de fomentar una prosperidad colectiva.

Al reunirse con las comunidades de las entidades académicas con presencia en el estado, el rector de la UNAM recordó que nuestra misión es clara y firme: seguir ofreciendo una educación pública de calidad, accesible y pertinente; fomentar la investigación que genere conocimiento útil y aplicable; preservar nuestra vasta herencia cultural y artística; y mantener un vínculo activo, estrecho y solidario con la sociedad.

Ante estudiantes, académicas y académicos de la ENES Mérida, Lomelí Vanegas también subrayó que esta Escuela es parte importante de la UNAM en Yucatán, y señaló que en pocos años se ha consolidado con una oferta académica importante. Se prevé que el próximo semestre pueda iniciarse la impartición de la Licenciatura en Sociología Aplicada y confió en que seguirá creciendo el nivel de posgrado.

La UNAM Yucatán está conformada por 11 entidades distribuidas en Sisal, el Parque Científico Tecnológico de Yucatán y la ciudad de Mérida, que ofrecen una amplia variedad de programas académicos inter, trans y multidisciplinarios, además de servicios relacionados con el manejo sustentable de recursos naturales, ciencias de la salud, ingeniería ambiental y estudios avanzados en humanidades y ciencias sociales, reflejando así la riqueza y diversidad de la Península.

En la Unidad Sisal el rector Lomelí Vanegas recorrió diversos laboratorios de la Facultad de Ciencias donde realizan estudios sobre la reproducción del pulpo y el calentamiento global; de la Facultad de Química, donde investigan el uso de la saliva y la tinta de pulpo para buscar moléculas bioactivas que sirvan para nuevos fármacos; así como por laboratorios en los que se monitorea la calidad del agua y realizan procesos de remediación de su contaminación.

De igual forma, visitó instalaciones del Instituto de Ingeniería en donde llevan a cabo investigaciones relacionadas con las playas, las corrientes marítimas y el oleaje, entre otros.

En la visita de trabajo el rector estuvo acompañado por la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello; y el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva.

También por el director de la ENES-Mérida, Xavier Chiappa Carrara, y los titulares de las facultades de Ciencias, Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia: Víctor Manuel Velázquez Aguilar, Carlos Amador Bedolla y Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, respectivamente.

De igual forma, por la directora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales; Carolina Depetris, y las y los directores de los institutos de Ecología; Ciencias Nucleares; Geografía; Ingeniería y Química: Ana Elena Escalante Hernández; María del Pilar Carreón Castro; María Teresa Sánchez Salazar; Rosa María Ramírez Zamora y Luis Demetrio Miranda Gutiérrez, respectivamente.

También podría gustarte