Compromiso de Laura Alicia Palomares al asumir la dirección de la entidad

El Instituto de Biotecnología iniciará programa de renovación académica

Fue designada para un segundo periodo. Foto: cortesía del IBt.

Con la determinación de establecer en los próximos cien días un programa de renovación académica, elaborar el Plan de Desarrollo Institucional, así como la incorporación de nuevas investigadoras, Laura Alicia Palomares Aguilera asumió por segunda ocasión la dirección del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM para el periodo 2025-2029.

María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, fue quien le dio posesión del cargo a la funcionaria quien, al hacer uso de la palabra ante alumnos, académicos e investigadores, reconoció la labor de investigación que se realiza en la entidad en favor de la biotecnología y valoró el trabajo de cada miembro de la comunidad; además, se comprometió a continuar fomentando una cultura de no violencia.

“En los primeros cien días de este nuevo periodo pondré en marcha el programa para la renovación académica, que será consensuado con todos ustedes; me reuniré con los departamentos para establecer el Plan de Desarrollo Institucional y la incorporación de nuevas personas investigadoras”, sostuvo en el Auditorio Dr. Francisco Bolívar Zapata del IBt.

Adelantó que ya se inició un plan de divulgación de la labor científica realizada en el Instituto, que será fortalecido con las ideas de todos, además de continuar con las labores de reducción de la violencia con la Comisión Interna para la Igualdad de Género, y éstas serán complementadas con actividades mixtas.

También se evaluará a los laboratorios nacionales y las unidades de servicio para establecer un plan para su fortalecimiento y se iniciará una mudanza al edificio Este, además del reacomodo del edificio Norte del Instituto, entre otras actividades.

En su oportunidad, María Soledad Funes destacó que el IBt, desde su creación, realiza investigación científica relevante, tanto básica como con aplicaciones biotecnológicas, contribuye de manera constante a la formación de nuevas generaciones, y difunde el conocimiento y su importante labor con la sociedad.

“El reto más importante para todas las entidades del subsistema que se encuentran en una etapa como la de ustedes es mantener el liderazgo científico que les ha caracterizado, incorporar personal académico joven, con nuevas líneas de investigación que permitan mejorar el legado de las generaciones fundadoras”, subrayó.

Esta labor, estimó la también investigadora, suena fácil, pero no lo es, pues para incorporar a nuevas personas a la planta académica es fundamental aprovechar la oportunidad mediante procesos transparentes y participativos; realizar un ejercicio reflexivo y colectivo sobre las líneas de investigación que se desea fortalecer, y esto permitirá al Instituto no sólo responder a las necesidades actuales, sino proyectarse hacia el futuro con visión estratégica.

Trayectoria

Es ingeniera bioquímica egresada del Tecnológico de Monterrey en 1990, con una maestría en Biotecnología, doctorado en Ciencias en la UNAM y posdoctorado en la Universidad de Cornell (EUA). Pertenece al IBt desde 1999 y actualmente es investigadora titular C, con nivel D del PRIDE y III en el SNII.

Su trabajo se centra en la biotecnología médico-farmacéutica, en particular en la virotecnología y la caracterización de proteínas recombinantes complejas, con énfasis en anticuerpos monoclonales, nanobiomateriales, vacunas y vectores para terapia génica. Es reconocida mundialmente por su labor en la ingeniería del cultivo de células animales, en biofísica de virus y en vacunología.

Ha colaborado con distintas empresas desarrollando procesos para producir vacunas virales; participó en el desarrollo de la primera inoculación recombinante contra influenza y su registro en México, en una vacuna recombinante contra influenza aviar, además de otras que están en desarrollo en su laboratorio.

Ha publicado 75 artículos en revistas indizadas y arbitradas, 10 artículos en revistas no indexadas por WoS, 17 capítulos en libros y 10 más de divulgación.

También podría gustarte