Dirigirá esta entidad los próximos cuatro años

Laura Alicia Palomares continuará al frente del Instituto de Biotecnología

Ha publicado 75 artículos en revistas indizadas y arbitradas. Foto: archivo Gaceta UNAM.

La Junta de Gobierno de la UNAM designó a Laura Alicia Palomares Aguilera directora del Instituto de Biotecnología (IBt) para un segundo periodo (2025-2029).

Semblanza

Es ingeniera bioquímica egresada del Tecnológico de Monterrey en 1990, con una maestría en Biotecnología, doctorado en Ciencias en la UNAM y posdoctorado en la Universidad de Cornell (EUA). Es investigadora en el IBt desde 1999 y actualmente es investigadora titular C, con nivel D del PRIDE e investigadora nacional nivel III. Laboró en la Cervecería Modelo y fue directora de Desarrollo de Procesos en la empresa estadunidense Protein Sciences Corporation durante una estancia sabática (2011-2012).

Su investigación se centra en la biotecnología médico-farmacéutica, en particular en la virotecnología y la caracterización de proteínas recombinantes complejas, con énfasis en anticuerpos monoclonales, nanobiomateriales, vacunas y vectores para terapia génica. Es reconocida mundialmente por su labor en la ingeniería del cultivo de células animales, en biofísica de virus y en vacunología. Ha colaborado con distintas empresas desarrollando procesos para producir vacunas virales; participó en el desarrollo de la primera inoculación recombinante contra influenza y su registro en México, en una vacuna recombinante contra influenza aviar, además de otras que están en desarrollo en su laboratorio.

Ha publicado 75 artículos en revistas indizadas y arbitradas, 10 artículos en revistas no indexadas por WoS, 17 capítulos en libros y 10 artículos de divulgación. Su trabajo ha sido citado más de mil 990 veces y tiene un índice H de 29. Ha depositado cuatro solicitudes de patente, con una otorgada. Transfirió cuatro desarrollos tecnológicos al sector productivo, uno de ellos ya en pruebas clínicas. Promovió y recibió apoyo para proyectos individuales, multiinstitucionales y multisectoriales, tanto nacionales como extranjeros. Además, dirigió y dirige las tesis de cuatro alumnos de licenciatura, 22 de maestría y 16 de doctorado. Está a cargo de un consorcio de investigación conformado por un grupo académico y otro dedicado al desarrollo tecnológico, este último financiado por la industria. Fundó el Laboratorio Nacional para la Producción y Análisis de Moléculas y Medicamentos Biotecnológicos.

Ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destacan el Premio Universidad Nacional 2018, el Interciencia Award for Life Sciences 2014 (Interciencia Association, Gobierno de Canadá, el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz y el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (2009).

También podría gustarte