Expertos hacen llamado desde el campus Morelia

Los suelos enfrentan desafíos socioambientales que se deben atender

En el evento se reunieron integrantes de diversas entidades universitarias. Foto: cortesía IIES.

Con el propósito de intercambiar ideas, experiencias y reflexiones acerca de los retos en el estudio y conservación del suelo, expertos de 10 entidades académicas de la UNAM y 17 laboratorios de investigación, docencia y servicios, además de 20 integrantes de la Red Universitaria de Laboratorios de Suelos (RULabS) participaron en el Encuentro de la Red Universitaria de Laboratorios de Suelos 2025: Tejiendo redes de conocimiento y análisis.

Fue realizado los días 27 y 28 de febrero, en el marco del cuarto aniversario del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM, y estuvo coorganizado por el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), el Laboratorio Nacional de Innovación Ecotecnológica para la Sustentabilidad (LANIES) y el Laboratorio de Agroecología del IIES.

Durante la inauguración, Blanca Prado Pano, coordinadora del PUEIS, destacó la urgencia de abordar los desafíos socioambientales que afectan el suelo, un recurso natural no renovable esencial para la biodiversidad, el ciclo del agua y la producción de alimentos. “La degradación del suelo afecta actualmente al 60 % de la superficie de nuestro país y requiere una colaboración efectiva entre disciplinas y sectores”.

En este contexto, “nuestro Programa representa una plataforma clave para fomentar la cooperación entre científicos, el gobierno y la sociedad civil”, subrayó la funcionaria.

Este Encuentro representó una oportunidad invaluable para fortalecer la colaboración entre las distintas entidades académicas del campus Morelia y otras dependencias de esta casa de estudios. Durante su intervención, Antonio González Rodríguez, coordinador del LANIES, resaltó la importancia de generar un espacio de interacción donde académicos, investigadores y estudiantes pudieran conocerse, identificar intereses comunes y consolidar una red de cooperación que facilite la investigación, la formación de recursos humanos y la docencia en torno a los suelos. Además, acotó la necesidad de establecer sinergias que permitan potenciar el trabajo interdisciplinario y maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en la UNAM.

Como parte del evento, los asistentes realizaron recorridos por los laboratorios dedicados al estudio de suelos en el campus Morelia. En estas visitas participaron diversas entidades académicas, incluyendo la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, el Instituto de Geofísica, unidad Michoacán y el IIES.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el “Taller de la Red Universitaria de Laboratorios de Suelos”, donde académicos, técnicos académicos, estudiantes y usuarios analizaron estrategias para fortalecer la participación y establecer metas colectivas a corto y mediano plazo. Se enfatizó en la importancia de la colaboración entre laboratorios dentro de la Universidad Nacional para enfrentar los desafíos presupuestales y continuar con las labores sustantivas de investigación, docencia y extensión de la cultura.

En el Encuentro, Manuel Maass, investigador del IIES, dictó la ponencia magistral “Agua y suelo, la dupla inseparable: La cuenca como unidad de estudio y manejo integral de socioecosistemas”, en la que recalcó la necesidad de estudiar el suelo con un enfoque integrado a escala de cuenca.

“Las cuencas hidrográficas permiten comprender de manera integral la relación entre agua, suelo y ecosistemas, facilitando una gestión sostenible de los recursos naturales”, agregó.

El evento también sirvió como un espacio de reconocimiento al trabajo de todos los participantes, quienes compartieron sus retos y problemáticas en un ambiente de fraternidad y cooperación.

Al respecto, Blanca Prado aseguró que “los laboratorios de la RULabS desempeñan un papel fundamental en la generación de datos sobre los suelos, aspecto clave para su comprensión, conservación y manejo sostenible”.

El Encuentro de la RULabS 2025 reafirmó la relevancia del trabajo en red y la interacción entre diversas disciplinas para enfrentar la degradación del suelo y contribuir a la construcción de un futuro más sustentable.

También podría gustarte