Regresar LUCHA Patrimonio cultural que busca ser revaluado LIBRE El pancracio mexicano lucha todos los días por ser revaluado. 85 años de estar arraigado en la cultura popular y ser uno de los espectáculos más cercanos y accesibles hicieron que fuera declarado patrimonio cultural de la Ciudad de México, sin embargo, la batalla constante es salir del olvido y lograr beneficios que otros deportes ya tienen, como seguridad social, dignificación de la profesión, equidad de género, y seguridad laboral. Desde la academia, un investigador de la UNAM impulsa un proyecto para dar sustento teórico y evidencias de su valor cultural ante la Unesco. También se han perdido documentos, materiales y registros históricos; el cine que es considerado de culto ha sufrido deterioro y no hay recursos para su resguardo ni para su restauración, por lo que podrían quedar en el olvido y jamás recuperarse. La revaluación es necesaria para que este patrimonio sea más que las luchas de máscara contra cabellera. 85 años del pancracio mexicano MÁS QUE MÁSCARA La lucha libre es más que máscara contra cabellera; es patrimonio intangible, popular y cultural de la Ciudad de México, y, como fenómeno social, objeto de investigación en la UNAM y en otras instituciones.

El académico José Ángel Garfias (Luchador e investigador de esta casa de estudios), trabaja junto con otros investigadores para darle sustento teórico y evidencias de su valor cultural ante la Unesco.
IR A LA NOTA CONTRA CABELLERA
C
O
N
O
C
E
A
L
G
U
N
A
S
D
E
E
L
L
A
S
¿
C
U
Á
N
T
O
C
U
E
S
T
A
U
N
A
M
Á
S
C
A
R
A
?
S
U
B
I
R
A
L
C
U
A
D
R
I
L
A
T
E
R
O
P
O
R
P
R
I
M
E
R
A
V
E
Z
S
U
B
I
R
A
L
C
U
A
D
R
I
L
A
T
E
R
O
P
O
R
P
R
I
M
E
R
A
V
E
Z
C
O
N
O
C
E
A
L
G
U
N
A
S
D
E
E
L
L
A
S
¿
C
U
Á
N
T
O
C
U
E
S
T
A
U
N
A
M
Á
S
C
A
R
A
?
Permanencia Voluntaria LUCHA POR PRESERVAR En una época, el cine de luchadores fue el campeón de las salas de cine en México, y sus aficionados disfrutaban con entusiasmo de espectáculo en vivo lo que veía en las pantallas.

Sus recuerdos se han difuminado con el paso de los años, remembranzas de otro México y de otro cine mexicano, uno más enfocado a satisfacer los anhelos del pueblo que de los festivales extranjeros.

Permanencia Voluntaria, lucha por preservar el cine popular mexicano (sobre todo de la primera mitad del siglo pasado) y sobre todo el de los luchadores en la pantalla grande.
IR A LA NOTA EL PANCRACIO CINEMATOGRÁFICO
C
I
N
C
O
P
E
L
Í
C
U
L
A
S
P
A
R
A
E
N
T
R
A
R
L
E
A
L
C
I
N
E
D
E
L
U
C
H
A
D
O
R
E
S
C
I
N
C
O
P
E
L
Í
C
U
L
A
S
P
A
R
A
E
N
T
R
A
R
L
E
A
L
C
I
N
E
D
E
L
U
C
H
A
D
O
R
E
S

Edición: Rafael Paz y Hugo Maguey. Diseño y edición gráfica: Miguel Ángel Galindo y Janine Alhelí Rivera Maldonado. Fotografías: Erik Hubbard.
Textos: Fernando Guzmán, Rafael Paz y Hugo Maguey.