Mayor participación en certámenes nacionales, objetivo del fisicoconstructivismo puma

Durante la toma de protesta del nuevo consejo directivo de la Asociación se destacó la importancia del mantenimiento óptimo de los equipos deportivos en gimnasios de la UNAM

Aspecto de los Juegos Universitarios de la disciplina en 2023. Foto: Jacob Villavicencio.

Con el objetivo de colaborar en el diseño de propuestas que consoliden la óptima manutención de los gimnasios de la UNAM y promover la participación de un mayor número de jóvenes en las exhibiciones de esta disciplina deportiva, tomó protesta el renovado consejo directivo de la Asociación Deportiva Universitaria de Fisicoconstructivismo y Fitness de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El acto protocolario estuvo encabezado por Alejandro Fernández Varela Jiménez, titular de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), quien estuvo acompañado por Cecilia Arratia del Castillo, directora de Cultura Física de la entidad; Isabel Barragán Isidro, coordinadora jurídica; y Víctor Cortés de la Cruz, coordinador de Atención al Alumno Deportista.

Ubaldo Santaclara Sánchez, quien tomó protesta como presidente de la Asociación, señaló: “Tenemos muchos planes e ideas para llevar a cabo. Nos gustaría proyectar en los ámbitos nacional e internacional el trabajo que se realiza con los alumnos. Es de vital importancia competir en los certámenes nacionales, así como mejorar el equipamiento y dar óptimo mantenimiento a los aparatos en los cuatro gimnasios de Ciudad Universitaria y de los planteles de las facultades de Estudios Superiores”.

Foto: José Luis Colín
Foto: José Luis Colín

En su oportunidad, el titular del deporte universitario destacó su beneplácito por considerar que esta nueva mesa directiva es plural e interdisciplinaria, tal como es la naturaleza del fisicoconstructivismo. “Es muy importante el mantenimiento en cada uno de los gimnasios, que son de los espacios que mayor demanda de uso tienen dentro de la Universidad Nacional y, por lo mismo, su desgaste es lógico. De ahí la relevancia del cuidado que se debe poner a pesas y aparatos, sobre todo para prevenir accidentes”, dijo Fernández Varela Jiménez.

Asimismo, el director general del Deporte Universitario solicitó a esta Asociación un proyecto para generar más apoyo en las competencias. Se le sugirió tomar en cuenta estrategias basadas en concursos y exhibiciones apegadas a la normatividad vigente que permitan fondear viáticos, inscripciones y premios de las competencias, todo esto regulado por la DGDU. También se remarcó la pertinencia de reforzar estrategias de capacitación, y de primeros auxilios, para el personal que labora en los gimnasios de la UNAM.

Integrantes

La mesa directiva de la Asociación también está conformada por: Alejandro Vázquez Hurtado, vicepresidente; Luis Alberto Bolaños López, secretario; y Elizabeth García Hernández, tesorera; así como por seis vocales: Ricardo Salazar Castillón, de superior; Miguel Iván González Laurrabaquio, de media superior; Andrea Altamirano Toledo, de arbitraje; Juan Carlos Camacho Benítez, de las Facultades de Estudios Superiores; Jesús Omar González Cahue, de Ciudad Universitaria; y Leslie Desiré López Gómez, de alumnos.

Foto: José Luis Colín
También podría gustarte