Medio siglo del Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación
Nuestro compromiso es seguir formando profesionales que no sólo comprendan el conocimiento y la tecnología, sino que también los transformen y apliquen para el bienestar de la sociedad: Ramsés Mena Chávez, director del IIMAS

La historia del Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación (PCIC) está profundamente ligada con aquellos inicios de esta especialidad en el país, marcados por la llegada de la primera computadora IBM-650 no sólo a la Universidad Nacional, sino a Latinoamérica, en junio de 1958. Sin embargo fue hasta 1975 cuando el PCIC nació como respuesta urgente a una necesidad de formar expertos en un campo entonces incipiente y a la vez revolucionario dentro de México.
Así lo expuso Ramsés Mena Chávez, director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas y en Sistemas (IIMAS), sede del PCIC, quien dijo que éste se ha consolidado como referente nacional en el área.
“Su impacto se refleja tanto en la investigación como en la formación de especialistas, más de mil alumnos (956 de maestría, 126 de doctorado y 24 de especialización) en múltiples áreas de la computación”, detalló.
En el auditorio del IIMAS, el también investigador afirmó que si algo distingue a dicho Posgrado es su capacidad de adaptación a los constantes avances tecnológicos y científicos, manteniéndose siempre a la vanguardia. Actualmente su alcance abarca seis áreas de investigación, desde la teoría de la computación y la inteligencia artificial (IA) hasta redes de seguridad y computación científica.
Celebrar estos 50 años, compartió, no sólo es motivo de orgullo por lo construido, sino también una invitación a mirar hacia el futuro: la computación avanza a pasos agigantados y con ella emergen nuevos retos y oportunidades. Ahorita tenemos presente el de la IA, y el IIMAS se formó con ese nombre hace 50 años.
“Nuestro compromiso es claro: seguir formando profesionales, científicos que no sólo comprendan el conocimiento y la tecnología, sino que también los transformen y apliquen para el bienestar de la sociedad con ética, sostenibilidad, y responsabilidad que caracterizan a nuestra Universidad”, subrayó.
Innovación
Ante Laura Castañeda García, subdirectora académica de la Coordinación General de Estudios de Posgrado de la UNAM, así como de extitulares del PCIC e integrantes de la comunidad universitaria, María Elena Lárraga Ramírez, coordinadora del Posgrado, apuntó: “Hoy celebramos 50 años de historia, trabajo y desarrollo del PCIC, mientras miramos hacia el futuro con entusiasmo, conscientes de los enormes desafíos de que este aniversario sea una ocasión para reflexionar acerca de las estrategias para continuar impulsando la investigación de frontera, fomentemos la transdisciplina y fortalezcamos el vínculo entre la academia, la industria y la sociedad”.
Estamos seguros, abundó, “que este Posgrado seguirá siendo un referente nacional e internacional, en la formación de expertos capaces de enfrentar los retos con creatividad y rigor, garantizando así nuestra pertinencia y liderazgo en el ámbito académico y científico”.
