REPORTAJE: LAS ENES CAPÍTULO IV
Mérida, conocimiento y compromiso con el sureste mexicano
Una comunidad diversa que apuesta por la investigación interdisciplinaria, la docencia de vanguardia y el cambio social y ambiental


La ENES Mérida cuenta con siete licenciaturas: Ciencias Ambientales, Ciencias de la Tierra, Ecología, Geografía Aplicada, Manejo Sustentable de Zonas Costeras, Desarrollo y Gestión Interculturales y Sociología Aplicada. Esta última comenzó a impartirse en agosto de 2024, fruto del trabajo colaborativo con otras entidades de la UNAM.
Los planes de estudio están diseñados con una perspectiva integral, interdisciplinaria y territorialmente oportuna, y se enlazan con estrategias de titulación innovadoras, como proyectos de investigación, prácticas comunitarias y diplomados especializados.
Además, la ENES Mérida participa en el Sistema Universitario de Posgrado, siendo sede de la maestría en Gobierno y Asuntos Públicos y la especialización en Bioquímica Clínica, y es parte del posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, fortaleciendo su papel como entidad formadora de recursos humanos de alto nivel en el sureste mexicano.
Infraestructura científica
Una de las fortalezas distintivas es su infraestructura de laboratorios, concebida para integrar docencia, investigación aplicada y formación del estudiantado.
Los laboratorios incluyen espacios especializados en física, geología, biología y ecología, biología molecular, química orgánica, calidad ambiental, cómputo y geomática. Éstos permiten adquirir y desarrollar habilidades experimentales, técnicas de análisis ambiental, genética molecular, modelación geoespacial y tecnologías emergentes.
Junto con el uso académico, también brindan apoyo a tesis, estancias de investigación, servicio social y proyectos científicos de docentes y estudiantes. Esta infraestructura en crecimiento es clave para una formación científica sólida y fortalecer las capacidades regionales en ciencia, tecnología y sostenibilidad.
Excelencia
Con 47 profesores de tiempo completo –el 97 % en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores–, la ENES Mérida es referente en docencia e investigación de frontera. La productividad científica es comparable con la de entidades consolidadas de la UNAM: entre 2019 y 2021 se publicaron artículos en revistas indexadas, libros, capítulos y materiales de divulgación destacando las líneas de ecología, sostenibilidad, ciencia de datos y estudios interculturales.
Dentro del plan de crecimiento e infraestructura de la Escuela se proyecta un nuevo edificio con aulas, laboratorios de investigación y espacios para académicos, becarios posdoctorales y estudiantes de licenciatura y posgrado.
Estudiantes activos y comprometidos
La matrícula actual de licenciatura asciende a 500 estudiantes, quienes provienen principalmente de Yucatán, Ciudad de México y el Estado de México, con una fuerte participación femenina (casi del 62 %). Esta comunidad diversa ha demostrado ser protagonista de iniciativas académicas, sociales y comunitarias.
Programas como ENES en tu Comunidad, Servicio Social, Prácticas Profesionales y Voluntariado vinculan el aprendizaje en aulas con el trabajo en comunidades rurales, organizaciones sociales e instituciones locales. En 2024, más de 120 estudiantes participaron en diagnósticos ambientales, gestión de riesgos y educación ambiental y proyectos de desarrollo sociocultural. El año pasado, tres alumnas fueron galardonadas con el Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada por su compromiso y aportes significativos.
También crece con fuerza el Programa de Voluntariado. En 2024, contó con más de 120 participantes en actividades culturales, deportivas y de promoción de la salud, reforzando el sentido de pertenencia y el papel activo de la juventud universitaria.
Vida universitaria: ciencia, cultura y bienestar
La formación integral es otro pilar de la ENES Mérida. A través del Programa de Formación Complementaria se ofrecen cursos culturales, académicos y deportivos que promueven el desarrollo del estudiantado más allá de las asignaturas curriculares. Desde yoga hasta pintura, de estrategias de estudio a expresión teatral, las actividades extracurriculares fomentan el bienestar, la creatividad y la comunidad.
El Programa de Atención Integral a la Salud brinda servicios de salud física, nutricional y mental, con talleres, asesorías en alimentos, jornadas médicas y espacios de escucha que abonan a la salud integral de las y los estudiantes.
Por otra parte, iniciativas como TuPar (Tutorías entre Pares), el Programa Institucional de Tutorías, el Círculo de Mujeres y las Jornadas de Bienvenida generan redes de apoyo, empoderamiento y acogida para estudiantes durante las distintas etapas de su trayectoria universitaria.
Aunque la ENES Mérida sigue en proceso de crecimiento en su infraestructura, y actualmente no cuenta con instalaciones deportivas propias, se han establecido convenios con instancias locales para procurar el bienestar físico y emocional de la comunidad a través de actividades extracurriculares orientadas al ejercicio, la recreación y la salud mental. La planeación institucional considera la futura construcción de espacios deportivos y culturales.
Un espacio que articula redes de aprendizaje con vocación regional
Fiel a la vocación de la UNAM como universidad pública abierta al diálogo social y al pensamiento crítico, la ENES Mérida desarrolla una agenda de extensión académica y educación continua. Anualmente organiza más de 100 actividades escolares y de divulgación en formatos, presencial, virtual e híbrido –seminarios, coloquios, cursos, conferencias, presentaciones de libros y diplomados–, con una participación activa de estudiantes, docentes e invitados nacionales e internacionales, que permiten articular la reflexión académica con los retos sociales y territoriales contemporáneos.
En conjunto, la extensión académica, la educación continua y la divulgación permiten a la ENES Mérida cumplir una de sus misiones esenciales: tender puentes entre la universidad y la sociedad, contribuyendo a la construcción colectiva del conocimiento en la región.
Entidad en crecimiento
A pesar de las limitaciones presupuestales y de infraestructura propias de una escuela en desarrollo, la ENES Mérida se ha apuntalado como una comunidad dinámica, proactiva y resiliente. Su apuesta por un modelo educativo flexible, interdisciplinario y comprometido socialmente ha generado un fuerte sentido de pertenencia y una identidad institucional cada vez más reconocida en el territorio.
Hoy representa una contribución estratégica de la UNAM al ecosistema científico y educativo del sureste del país. Su comunidad –estudiantes, académicos y personal– trabaja día a día para construir una universidad pública más cercana, pertinente y transformadora.