Es directora de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas
Micaela Chávez, ganadora del Premio al Servicio Bibliotecario 2025

Ese recinto, en el que la galardonada ha trabajado durante 53 años (primero como colaboradora y desde hace más de dos décadas como directora), es reconocido como una biblioteca modelo, pionera en un diseño que promueve los espacios colaborativos, moderna y abierta, la cual propicia que el lector encuentre las obras que busca, relataron los ponentes durante la ceremonia en entrega del premio.
Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, hizo hincapié en que las bibliotecas son espacios de lectura, aprendizaje, investigación, descubrimiento, sociabilidad, cultura y disfrute, lo que enriquece de manera inigualable la vida de las comunidades.
“Por eso estoy convencida de que la entrega del Premio al Servicio Bibliotecario “Adolfo Rodríguez Gallardo” es un reconocimiento necesario a las personas que día a día hacen posible que el conocimiento esté al alcance de todas y todos, y se constituya como un factor de desarrollo, cohesión social y pleno sentido de libertad intelectual”, indicó.
Agregó que por ello la UNAM honra la trayectoria y el compromiso de profesionales bibliotecarios excepcionales, especialmente en estos tiempos, cuando cruzamos una nueva revolución de conocimiento que parece mucho más veloz, con mayores alcances y profundidad, y que puede ahondar las desigualdades sociales.
“Necesitaremos de estos conocimientos académicos y técnicos especializados, con una visión creativa e innovadora, para que el acceso al cada vez más complejo universo de información sea una realidad para la población y un verdadero factor de inclusión social y de democratización del saber en esta nueva era”, comentó.
Destacó que Micaela Alicia Chávez Villa, directora desde 2003 de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, donde ha colaborado por más de 50 años, “fue seleccionada por el jurado del Premio por su trayectoria profesional y ejemplar, llevada a cabo con gran esfuerzo y dedicación. Se suma a las personas con esta distinción, la cual se otorga desde 2010, cuando se instituyó para reconocer el alto desempeño de las y los profesionales de la bibliotecología y ciencias de la información que se han destacado por un trabajo sobresaliente en bibliotecas de instituciones de educación superior de nuestro país”, finalizó.
Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, dijo que este reconocimiento es un orgullo para la institución que dirige, especialmente porque distingue a personas profesionales en las bibliotecas, cuyo valor principal es el servicio al usuario.
“Micaela Chávez, con 53 años en la biblioteca de El Colegio de México, es un ejemplo de vocación, de dar visibilidad a ese recinto como un espacio público acogedor, donde prevalece una visión flexible y la adaptación a la transición digital”.
Recalcó también su amplio compromiso en la creación de redes de trabajo institucional, donde ha logrado la labor conjunta de diferentes bibliotecas de variadas instituciones.
Elsa Margarita Ramírez Leyva, directora general de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, reconoció en Micaela Chávez su creatividad, liderazgo, trabajo de colaboración y empatía con los usuarios.
“La Biblioteca Daniel Cosío Villegas se ha destacado por la riqueza de su acervo, especialmente en el área de ciencias sociales y humanidades. Se encuentra entre las pioneras del diseño moderno y funcional, el cual ha sido modelo a seguir porque es totalmente abierta, pensada siempre para su comunidad y, más recientemente, ha contribuido a la sustentabilidad”, subrayó.
Guadalupe Vega Díaz, coordinadora de Organización de la Información de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, leyó una detallada semblanza de la galardonada, donde mencionó el amor de Chávez Villa por la lectura y los libros desde que era una niña en su natal Oaxaca.
La describió como una enamorada de su profesión, que cuida los materiales como si fueran personas, y que ha sabido enfrentarse de manera directa a la tecnología, con recursos como las plataformas digitales y la inteligencia artificial.
Citó que comenzó como asistente bibliotecaria y avanzó hasta ser directora de la Cosío Villegas, sitio que reinventó para hacerla una biblioteca de vanguardia.
Dicho recinto es reconocido como la biblioteca especializada en ciencias sociales y humanidades más relevante de América Latina.
Por último, la galardonada se mostró agradecida y emocionada con la distinción, y expresó que se trata de un reconocimiento para El Colegio de México. Calificó a las bibliotecas como espacios vivos de encuentro, aprendizaje y transformación.