Propuesta de la violinista Dirén Checa

MUSIC OF SOUND, experiencia sonora novedosa

Foto: cortesía Dirén Checa.

La evolución de la música implica que los compositores y los instrumentistas realicen procesos de experimentación para encontrar nuevas posibilidades expresivas de la sonoridad. La violinista Dirén Checa realiza un trabajo con esa perspectiva a través del proyecto MUSIC OF SOUND.

Su labor comenzó hace dos años, con una propuesta que incluye cambios de repertorio cada seis meses para que el público tenga una experiencia sonora nueva. Cada recital consiste en sesiones de escucha en espacios dentro y fuera de la sala de concierto.

En esta ocasión se presenta como parte del ciclo Música de Cámara, bajo el título “Violín solo y con electrónica”, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, con una temporada que inició en agosto y se extenderá hasta diciembre próximo.

En esta temporada presenta obras de Edna Acosta, Emil Forsman, Juan Cáceres Avitia, Javier Torres Maldonado, Guadalupe Perales, José Luis Hurtado e Iannis Xenakis, la mayoría de ellas de reciente creación “para que el público conozca también piezas que combinan el violín con medios electrónicos, lo cual no es muy usual en el repertorio de música de concierto”, comentó Dirén Checa.

“Se trata de una experiencia sonora nueva, algo que no han escuchado antes».

Agregó que el proyecto MUSIC OF SOUND se centra en la difusión de música contemporánea de concierto, “presentada de forma accesible para todo público, con interpretaciones más relajadas, alejadas de la típica seriedad de las salas de concierto, pues me presento en todo tipo de espacios, como museos, pequeños foros, y librerías, por lo que este recital en la Sala Carlos Chávez es algo muy relevante para mi trabajo”.

En esta ocasión, continuó, “incluimos obras como Último aliento para violín solo, de Edna Acosta (2024), pieza que representa el querer hacer todo lo que podamos antes de ese momento que nos llegará a todos: la muerte”.

Algunas de las obras fueron creadas como parte de talleres para compositores que impartió en el CIEM y la Academia de Arte de Florencia (CDMX), específicamente Último aliento, de Edna Acosta y ¿Y miras hacia atrás?, de Emil Forsman.

Añadió que MUSIC OF SOUND comenzó una nueva etapa dedicada a ampliar la difusión de la música contemporánea de concierto también desde una perspectiva académica, a través de la apertura de cursos, talleres, la impartición de conferencias, y la publicación del Glosario de Posibilidades Técnicas y Sonoras del Violín, creado por ella misma.

“La idea es también compartir la experimentación que he desarrollado con otros músicos e intentar ampliarla a otros instrumentos, porque la música es para todos”, finalizó.

También podría gustarte