Notable incremento de la eficiencia terminal en la FES Aragón

Se realizaron más de 200 publicaciones. Foto: Benjamín Chaires.

Durante el semestre 2023-1, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón registró la matrícula más alta de su historia, al atender a 23,796 alumnas y alumnos, y en los últimos ocho años logró también incrementar en 34.4 % la titulación, afirmó su director, Fernando Macedo Chagolla.

Al presentar su informe de labores de los últimos ocho años, expuso que entre enero de 2017 y marzo de 2024 se titularon 17,436 universitarios. El promedio anual es de 2,400 titulados, y en el periodo 2022-2023 se alcanzó la cifra de 3,056. Además, aumentó en 6.7 % la eficiencia terminal, al pasar del 58.4 al 65.1 %.

Ante el rector Leonardo Lomelí Vanegas; la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Ana Rosa Barahona Echeverría; integrantes de este cuerpo colegiado; la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda; el decano del Consejo Técnico de la FES Aragón, Helios Padilla Zazueta, y la comunidad de esa entidad académica también informó que, en promedio, 143 alumnas y alumnos participaron anualmente en los programas de movilidad, y el número más alto se registró en 2019 con 342 estudiantes.

En total, en el periodo, 1,142 alumnos acudieron a países como España, Canadá, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Corea del Sur, Brasil e Irlanda, entre otros.

El rector Lomelí Vanegas afirmó que han sido ocho años de gran trabajo en la FES Aragón, lo cual se percibe en los anteriores indicadores, en la infraestructura, así como en el ambiente de trabajo.

Resaltó que, en la docencia, todos los planes de estudios se renovaron y acreditaron de manera puntual. Incluso, algunas licenciaturas tienen este reconocimiento a nivel internacional y han sido las primeras en obtenerlo en el ámbito nacional.

Además del incremento en el egreso y la titulación, destacó el aumento en la movilidad estudiantil. En el rubro de investigación, subrayó el creciente número de académicos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, lo cual es muy alentador para seguir apoyándolos con plazas. También llamó a la comunidad a continuar por esta senda del desarrollo académico.

En el auditorio de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia, Macedo Chagolla detalló que se incrementó en 32.89 % el personal de carrera de tiempo completo, al alcanzar 101 docentes con este nombramiento.

A enero de 2024, prosiguió, las 17 licenciaturas que se imparten en la Facultad se encontraban acreditadas. Se tienen ocho programas en el Sistema Nacional de Posgrados, uno de ellos –doctorado en Derecho– es reconocido como de competencia internacional, cinco están consolidados y dos más en desarrollo.

Indicó que en el periodo se apoyó a 92,152 estudiantes con becas, a partir de 28 programas distintos, y se trabajó en su crecimiento integral al proporcionarles atención psicológica y médica, tutorías e implementar nuevas modalidades de titulación, entre otros.

En el rubro de investigación hubo un incremento del 46 % en los proyectos. En 2020 se registró el número más alto de éstos: 40, y se diversificaron las líneas de estudios, además de realizar más de 200 publicaciones.

En materia de igualdad de género e inclusión, se renombraron diversos espacios: el Auditorio A1 se denomina “Hermila Galindo”, el gimnasio de parqué “Enriqueta Basilio” y la Sala 1 de exámenes profesionales “Concepción Mendizábal Mendoza”, así como el laboratorio L3 “Silvia Torres Castilleja”.

Por otra parte, se realizó el Censo de Personas con Discapacidad, y se obtuvo como resultado el apoyo a más de 400 integrantes de la comunidad de la FES.

Posterior al informe, se develó el mural Identidad del artista Mario Chávez Hernández, que busca reflejar cómo se ha construido la identidad de la FES Aragón, desde su fundación en 1976 hasta la actualidad.

Asistieron al informe y a la develación el secretario administrativo de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez; el secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo; la secretaria general del Comité Ejecutivo de la AAPAUNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, así como directoras y directores de escuelas, facultades, y demás autoridades de esta casa de estudios.

También podría gustarte