Son de la Facultad de Ingeniería y la FES Aragón
Obtienen estudiantes de la UNAM primer lugar del Premio Santander X
Crearon Nexus Vault, sistema portátil de internet, el cual permite la comunicación práctica y eficiente, sobre todo en zonas remotas y aisladas
![](https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/240926-com6-des-f1-estudiantes-UNAM-primer-lugar-Premio-Santander-X.jpg)
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón ganaron el primer lugar del concurso Santander X México, Reto University 2024.
El equipo estuvo conformado por David Iván Farfán Castro, de la FES Aragón; Oswaldo Rafael Zamora Ramírez, Israel Hipólito Mejía Alba y Alan Enrique González Corona, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; y Mario Josué Pérez Cruz, del Instituto de Tecnología de Osaka, en Japón. Ellos son los creadores del sistema portátil Nexus Vault, calificado como el mejor proyecto de la competencia.
Los cinco estudiantes forman parte de MiztliSat-UNAM, una de las agrupaciones estudiantiles de esta casa de estudios, en la que se realizan este tipo de proyectos.
Con dicho logro, además de hacerse acreedores a un premio de capital semilla de 250 mil pesos, también representarán a México en la competencia final internacional Santander X Global Challenge, que se realizará en Europa.
Origen
“Nexus Vault surgió en el Congreso Nacional de Actividades Espaciales (Conaces) de la Agencia Espacial Mexicana, cuando presentamos un proyecto para la detección temprana de incendios forestales, tiempo en el que también ocurrió el huracán Otis, en Acapulco”, asegura David Iván Farfán Castro, líder del proyecto.
Los universitarios se percataron que uno de los principales problemas de los fenómenos naturales, como los huracanes, incendios forestales o sismos, es la pérdida casi total de las telecomunicaciones, por lo que decidieron crear un sistema portátil que permita la comunicación práctica y eficiente, especialmente en zonas remotas y aisladas donde no hay suficientes sistemas de conectividad.
Alan Enrique González Corona, encargado del área de comunicaciones de Nexus Vault, menciona que “el proyecto consistió en la creación de un sistema aislado de internet, que es una estación terrena portátil diseñada para brindar comunicación por medio de una banda satelital, con el fin de que envíe y reciba datos de valor en cualquier situación o lugar, como ubicaciones precisas, requerimiento de recursos o condiciones de las personas, así como reportes médicos”.
¿Qué lo hizo ganador?
“En la competencia presentamos a Nexus Vault con una demostración en tiempo real, como anteproyecto, sobre cómo el sistema portátil resolvería dicha problemática de comunicación, comprobando su eficiencia y fiabilidad”, comenta Farfán Castro.
Israel Hipólito Mejía Alba, comisionado de los sistemas de cómputo internos de Nexus Vault, precisa que “en total fueron 360 proyectos participantes. El nuestro se posicionó entre los mejores 10. Para la etapa final del certamen, presentamos un discurso ante expertos, inversores y directores de Santander, quienes concluyeron que nuestro sistema portátil tiene capacidad de innovación y su funcionamiento es eficaz, por lo que fue considerado el de mayor excelencia”.
En tanto, Mejía Alba destaca que “una de las principales funciones de nuestra estación terrena es mantener una conexión bilateral con el satélite. Para lograrlo, desarrollamos desde su fase inicial un sistema que integra software y hardware especializados”.
Así que “este software se adapta a otros dispositivos como drones, también llamados vehículos aéreos no tripulados (UAVs), o a algún satélite de órbita baja que se envían a ciertas zonas para que recolecten información que es enviada a la estación terrena”, agrega Oswaldo Rafael Zamora Ramírez, quien participó en el desarrollo de la interfaz gráfica en la que se visualizan los datos obtenidos.
Mario Josué Pérez Cruz, encargado del diseño estructural de la estación terrena portátil, señala que una de las metas es crear más estaciones terrenas para conectar con diferentes industrias como la medicina, estaciones de bomberos, agricultura, sistemas aeroespaciales, entre otros, con el fin de brindar servicios a zonas rurales, principalmente.
La Universidad forja saberes
Para los estudiantes, representar a la UNAM en este tipo de eventos es un orgullo debido al nivel que tiene la institución académica. “Nos sentimos con un respaldo sólido, ya que durante la realización de nuestro proyecto aplicamos los conocimientos que hemos obtenido”, dice Farfán Castro.
“Somos un equipo multidisciplinario comprometido a generar un impacto positivo en la sociedad y resolver algunas de sus necesidades en el ámbito de las telecomunicaciones. Con el apoyo de la máxima casa de estudios, continuaremos fortaleciendo nuestro proyecto para alcanzar nuevos objetivos”, finaliza.