Patógenos comunes pueden causar grandes daños a la agricultura

El investigador holandés Renier van der Hoorn, del Departamento de Biología de la Universidad de Oxford, uno de los mayores expertos en proteínas de patógenos, visitó la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM donde impartió la conferencia magistral “Antagonismos moleculares en la interfaz planta-patógeno”, como parte del ciclo “Un diálogo con científicos”.

Claudia Martínez Anaya, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM y quien facilitó la visita de Van der Hoorn a la FC, señaló que el científico tenía un particular interés en presentar a alumnos de licenciatura e investigadores de la UNAM sus más recientes avances en investigación, los cuales fueron publicados en prestigiosas revistas.

La universitaria, quien trabaja desde hace años con plantas y su interacción con los microorganismos, comentó que actualmente hay una colaboración con Renier y el laboratorio que ella dirige.

“Estudiamos un tipo de bacterias y otros microorganismos que producen ciertas proteínas, las cuales actúan en el apoplasto (espacio extracelular que se encuentra entre la membrana plasmática y la pared celular de las plantas). Renier, precisó, es experto en proteínas de patógenos que tienen como blanco algún componente del apoplasto. Por eso nos contactamos con él”.

Martínez Anaya explicó que esos estudios tienen una aplicación muy grande, porque lo que se quiere tener es cultivos sanos, que sean lo más productivos posible, que el productor pueda recuperar lo que invirtió.

Escape del sistema inmune

Ante estudiantes e investigadores del área de Biología, Van der Hoorn aclaró que los patógenos son bastante comunes y pueden causar enormes daños a la agricultura. Hoy en día se controlan en su mayor parte con agroquímicos (pesticidas); en el caso de no usarlos, dichos microorganismos pueden causar que sólo se pueda utilizar del 40 al 50 % de lo que se sembró. “Entonces, tenemos que saber por qué o cómo los manipulan las plantas, para descubrir otros mecanismos o métodos y poder lidiar con ellos”, afirmó el especialista.

El investigador y su grupo, después de muchos años de trabajo, descubrieron una vía por la cual unas bacterias patógenas del género Pseudomonas buscan escapar del sistema inmune de las plantas. Este hallazgo corresponde a una de sus investigaciones más recientes. Se trató de un trabajo de muchos años y diversos tipos de análisis que hicieron de mutantes de las plantas y de las bacterias, entre otros aspectos.

También podría gustarte