Registro de la UNESCO
Plaza Pública y Diálogos, de Radio UNAM, Memoria del Mundo México 2024
Miguel Ángel Granados Chapa ofreció a la audiencia el análisis agudo del acontecer nacional y mundial; Margarita García Flores recabó testimonios de la vida cultural
El Comité Mexicano Memoria del Mundo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aprobó la inscripción de las series radiofónicas Plaza Pública, del periodista Miguel Ángel Granados Chapa, y Diálogos, de Margarita García Flores, en el Registro México Memoria del Mundo, tras el proceso de evaluación de la Convocatoria 2024, el pasado 30 de enero.
Durante más de 16 años, entre 1994 y 2011, todos los días por la mañana a través de Radio UNAM, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa ofreció a la audiencia el análisis agudo del acontecer nacional y mundial, con su estilo sereno y documentado, el cual constituye hoy un recuento invaluable de ese periodo para comprender la historia de México y el mundo.
Considerada como riqueza documental, esta serie radiofónica captura momentos clave de la historia reciente de México, como la transición democrática, el levantamiento zapatista y las crisis políticas que marcaron el devenir nacional.
Los documentos y archivos incorporados al Registro México Memoria del Mundo son testimonio de la evolución histórica, social y cultural del país, y abarcan un amplio espectro de experiencias y perspectivas. Asimismo, se busca la preservación y acceso al patrimonio documental de la humanidad, el reconocimiento de su valor histórico y su papel en la construcción de la memoria colectiva.
En México, este Comité trabaja en la identificación y protección de acervos documentales a fin de garantizar su permanencia para las generaciones presentes y futuras, por lo cual las instancias ganadoras adquieren la responsabilidad de su conservación y difusión.
A esta distinción se suma la serie Diálogos, resguardada en el acervo de Radio UNAM y postulada por la Fonoteca Nacional. En esta serie, la periodista Margarita García Flores recabó, de viva voz, testimonios sobre la trayectoria de 360 personajes notables de la cultura, la literatura, las artes plásticas, escénicas y audiovisuales, así como de las ciencias en México y Latinoamérica. Estas entrevistas se enmarcan en la dinámica del desarrollo sociocultural de la segunda mitad del siglo XX en México y América Latina.
Para la Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza Pública y Diálogos representan el cuarto y quinto registros bajo la custodia de la emisora universitaria, contando entre ellos 60 años de contar historias: Evolución de la ficción sonora en Radio UNAM, 1961-2020; Foro de la Mujer, y Voz Viva de México, colección de lecturas en voces de sus autores.
La entrega de reconocimientos a las instituciones que resguardan los acervos se llevó a cabo ayer domingo en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Tanto Plaza Pública como Diálogos pueden escucharse a través del pódcast de Radio UNAM en www.radiopodcast.unam.mx, en el que además se preservan casi 40 mil audios, distribuidos en 325 series.