Premian dos publicaciones de la Universidad

La Fundación Cuatrogatos, dedicada a promover la cultura y la educación entre la niñez y la adolescencia, entrega anualmente el Premio Fundación Cuatrogatos para contribuir a la difusión y lectura de obras editoriales de calidad. La edición 2025 de este galardón ha otorgado el Reconocimiento Rescate Editorial a un libro de la colección Biblioteca de Chapulín: Un gorrión en la guerra de las fieras, escrito por Antoniorrobles e ilustrado por Gabriel Fernández Ledesma.

La Biblioteca de Chapulín, que nació a mediados del siglo pasado dentro de la Secretaría de Educación Pública, es recuperada en la actualidad en versiones facsimilares por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, la Biblioteca Nacional de México y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. La Fundación reconoció esta iniciativa, que permite que volúmenes con valor artístico e histórico, desconocidos o poco leídos por las generaciones más recientes, enriquezcan las lecturas del público infantil y juvenil.

Un gorrión en la guerra de las fieras narra cómo los animales de la selva acuerdan vivir en paz y respeto mutuo, hasta que el ambicioso don Adolfo Elefante rompe ese pacto, sometiendo a otros por medio del terror y el despojo de sus riquezas. A pesar de que don Tigre intenta liderar la resistencia, la mayoría de los animales se paraliza por el miedo. Don Gorrión, sin importar su fragilidad, muestra una sorprendente valentía al unirse a la insurrección y logra darle un giro al cuento.

Con sede en Miami, en Estados Unidos de América, la organización también incluyó el título El hombre crucigrama de Roberto Abad en la lista de los “100 libros recomendados del Premio Fundación Cuatrogatos”, que se comparte con quienes actúan como mediadores entre la literatura e infancias y juventudes, de modo que la tomen en cuenta para sus próximas lecturas y proyectos.

Publicado en la colección juvenil Hilo de Aracne, El hombre crucigrama, ilustrado por Kenia Cano, es una recopilación de microficciones que desafía las normas literarias. Encontramos a un personaje solitario que, mientras resuelve un crucigrama en una cafetería, cuenta historias en voz alta. Esta obra combina elementos de la literatura fantástica y poética con la tradición de la escritura breve en América Latina.

También podría gustarte