Presenta la UNAM su estrategia de sustentabilidad

Está integrada por tres programas que comprenden 30 acciones, 40 objetivos y 36 metas: Eduardo Vega, coordinador de la CoUS

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) busca fortalecer el compromiso de la UNAM con la sustentabilidad, por lo que publicó el pasado 31 de mayo la Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad ERES UNAM, somos sustentables, misma que se deriva del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027 y está integrada por tres programas que comprenden 30 acciones, 40 objetivos y 36 metas, asegura Eduardo Vega López, coordinador de la CoUS.

El coordinador recalca que la estrategia se publica con el fin de que la comunidad universitaria la conozca, la discuta y proponga sugerencias que la fortalezcan y la mejoren. Se trata de una versión de consulta a la comunidad para recabar, de junio a agosto de 2024, sus observaciones y propuestas.

Con ella, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad busca que se destaque el liderazgo que esta casa de estudios siempre ha tenido en asuntos económicos, sociales y ambientales, que son las tres áreas que en conjunto explican lo que es la sustentabilidad.

Para lograrlo, la CoUS elaboró tres programas prioritarios: Campus sustentables y vinculación; Educación, capacitación y actualización para la sustentabilidad, y Articulación de la investigación, publicaciones y difusión de la sustentabilidad.

Programas

De acuerdo con Vega López, estos tres programas son los componentes centrales, a partir de los cuales se derivan 30 acciones principales; se especifican algunas en cada uno de ellos:

  • Campus sustentables y vinculación: Considera temas como la conservación de suelos, áreas verdes, jardines botánicos y polinizadores, uso eficiente de la energía, políticas del uso responsable del agua, soluciones para un mejor manejo de residuos y acciones para erradicar el consumo de agua embotellada. Asimismo, busca promover la movilidad y el transporte seguro en todos los campus, reforzando proyectos ya existentes que fomentan la centralidad del peatón, el uso de bicicletas y el servicio del Pumabús, que redefinan espacios para una mejor convivencia universitaria. Además, considera nuevos lineamientos ambientales para las edificaciones universitarias, compras verdes y el consumo de alimentos saludables.
  • Educación, capacitación y actualización para la sustentabilidad: Busca actualizar los planes y programas de estudio mediante la inclusión de asignaturas relacionadas con la sustentabilidad del desarrollo, así como la exigencia de una asignatura sobre este aspecto como requisito obligatorio dentro del proceso de titulación. Aunado a lo anterior, se diseñarán y ofrecerán cursos sobre diversos temas relacionados con la sustentabilidad como Conservación ecológica y diversificación productiva regional o Economía circular para la sustentabilidad.
  • Articulación de la investigación, publicaciones y difusión de la sustentabilidad: Pretende apoyar y promover las investigaciones científicas de la UNAM, por tanto la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad se compromete a publicar una colección de artículos sobre temas cruciales de la sustentabilidad, que se llamará Documentos de discusión de la CoUS; también se relanzarán y afianzarán los trabajos de la Red Universitaria para la Sustentabilidad y se seguirán realizando festivales como el Festival Universitario del Agua o el Bicifest UNAM 2024 (que se llevará a cabo el próximo 7 de junio).

Objetivos

Uno de los objetivos centrales de la Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad ERES UNAM, somos sustentables es mantener e incrementar las hectáreas o metros cuadrados de las áreas verdes, reservas ecológicas, jardines botánicos y polinizadores en todos los campus de la UNAM para el 2027.

Además, promoverá los programas universitarios de Descarbonización: UNAM cero emisiones de carbono y el NO más plásticos en los océanos.

Metas

Del total de sus 36 metas establecidas, sobresale identificar áreas de oportunidad para acelerar el paso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Finalmente, Vega López dice que la versión de consulta a la comunidad universitaria de la estrategia ERES UNAM, somos sustentables está disponible en la siguiente dirección electrónica: https://cous.sdi.unam.mx/sites/default/files/2024-05/eresunam.pdf, y que la recepción de observaciones, sugerencias y propuestas al respecto se recibirán en el e-mail eres@unam.mx, de junio a agosto de este año.

También podría gustarte