Conectando Talentos

Primer Foro de Reclutamiento

En la Universidad Nacional se organizó el primer Foro de Reclutamiento: Conectando Talentos 2024, para llevar a cabo diversas actividades en colaboración con destacados empleadores y universitarios, con el objetivo de compartir experiencias, estrategias, herramientas para la empleabilidad y buenas prácticas de inserción laboral.

El Foro virtual, organizado por la Secretaría General, a través de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) y del Sistema Universitario de Bolsa de Trabajo de Escuelas, Facultades, Centros e Institutos, tuvo la finalidad de facilitar el encuentro entre empleadores y jóvenes talentos, explorar diversas oportunidades laborales y ampliar las redes de contactos profesionales, entre otras.

En la inauguración, Germán Álvarez Díaz de León, titular de la DGOAE, afirmó que la empleabilidad y la vinculación con el mundo laboral son más que conceptos: al dirigirse a los alumnos dijo que “son las herramientas que permitirán construir su futuro, el futuro de este país”.

La capacidad de adaptarse y conectar con las oportunidades adecuadas es esencial. Por ello, se llevan a cabo actividades en formato virtual, dirigidas a alumnos y egresados de entidades académicas de la Universidad, tanto de licenciatura como de posgrado, detalló.

Nos enorgullece contar con empresas líderes y solidarias, recalcó, entre ellas, Banco Santander, Universia y BMW planta San Luis Potosí. Los empleadores no sólo están en busca de talento sino que están dispuestos a invertir en desarrollo.

La interacción que se establezca en estos días es una puerta a nuevas posibilidades de aprendizaje y crecimiento. “Dense la oportunidad, jóvenes, de conocer gente, establecer contactos”.

Claudia Navarrete García, directora de Servicio Social y Vinculación Laboral de la propia DGOAE, calificó como un gusto mostrar a las entidades del ámbito privado y público el gran talento de las y los universitarios.

“Para nosotros es muy importante formar, acompañar y dar seguimiento al proceso de búsqueda de empleo del alumnado universitario, y este es un ejemplo de lo que hacemos en la Dirección, pero también en cada facultad y escuela: identificar qué requiere el mercado laboral y capacitar al alumnado para que enfrente ese reto desde que está en proceso de formación, y para que adquiera las herramientas y capacidades, así como nuevas formas de vincularse con el mercado laboral que es tan cambiante y dinámico, y que requiere capacitación constante.

Este primer Foro es una estrategia más de vinculación con el mercado laboral desde la Universidad. “Agradecemos a las empresas participantes por su confianza. Estamos convencidos de que encontrarán personas estratégicas para atender sus necesidades”.

También podría gustarte