Promueve la UNAM el bienestar físico y mental en su comunidad

Al participar en la Feria Día Mundial de la Salud, en la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS), Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, destacó que esta casa de estudios ha realizado actividades muy puntuales para atender este tipo de desafíos.
Recordó que de las bajas temporales que se registraban cuando fue director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, 70 % era de mujeres, y la mayoría por casos de embarazos no planificados. “Con campañas de salud sexual se lograron abatir esos números”.
Ese es el reto que debemos atender en diferentes áreas de la institución y el trabajo que realiza el personal de salud universitario “es fundamental para salvaguardar el desempeño académico de las y los estudiantes”.
La conmemoración del Día Mundial de la Salud (7 de abril), que este año llevó por tema Comienzos saludables, futuros esperanzadores, “nos debe llevar a la reflexión. Tener una población de casi medio millón de personas, y que sean ustedes quienes atienden las necesidades de salud inmediata de la comunidad, es un reto muy grande que se debe valorar”, subrayó.
En la sesión, Gustavo Olaiz Fernández, titular de la DGAS, dijo que en el país crecemos a ritmo de 1.6 hijos por mujer en promedio; pero para que se pueda reemplazar a la población se requieren 2.11 hijos.
En el ciclo escolar 2024-2025, explicó, la Universidad Nacional recibió a 33 mil jóvenes en el bachillerato, de ellos, 34 –menos de 0.1 por ciento– han tenido embarazos.
En licenciatura se han registrado mil embarazos, pero 70 % de ellos son de estudiantes que presentaron examen de ingreso, mientras que los de pase reglamentado (provenientes del bachillerato de la propia institución) representaron alrededor de 30 %; es decir, “la UNAM está haciendo su trabajo, está previniendo el embarazo en adolescentes”, y eso les brinda mejores oportunidades de concluir sus estudios, resaltó.
“Nuestras grandes bases de datos señalan que el camino que llevamos es el correcto, y ahora nos toca apretar un poco más: aún tenemos 250 embarazos entre el total de alumnos del bachillerato y podemos bajar esta cifra”.
Gabriel Rivero González, director de Atención Médica de la DGAS, mencionó que esa entidad organizó un programa académico dirigido al personal de salud de la dependencia, pasantes en servicio social y público en general, en el marco del Día Mundial de la Salud.
En su 77 aniversario, la DGAS recuerda su compromiso para promover la salud y estado de bienestar, así como coadyuvar en el desarrollo físico y mental de la comunidad universitaria, aseguró.
En la Feria, se tuvo la oportunidad de escuchar a expertos en diferentes temas relacionados con la salud, y en la explanada y mezzanine, se instalaron módulos para promover el bienestar integral de la comunidad.
En la ceremonia estuvieron Jennifer Hincapie Sánchez, directora del Programa Universitario de Bioética, y Cuauhtémoc Solís Torres, director de Normatividad y Desarrollo Humano de la DGAS.
En el Museo de las Ciencias
En Universum, Museo de las Ciencias, también se llevó a cabo una Feria con motivo de esta celebración. Su objetivo, explicó Amy Salazar, curadora educativa de las salas de Salud y Sexualidad, fue rescatar el tema que este año eligió la OMS: la salud materno-infantil.
La mayoría de las actividades estuvieron dirigidas a las infancias y personas con hijos a quienes se trató de acercar a estos temas de promoción y acceso a la salud mediante talleres y juegos.
Participaron diferentes agrupaciones y los propios universitarios; por ejemplo, la Facultad de Ciencias, mediante su Laboratorio de biología experimental realizó el taller “Mamá, ¿qué me heredas?” acerca del impacto de la alimentación, la calidad del sueño y el consumo de sustancias durante el desarrollo embrionario.
De igual modo, hubo una demostración y plática sobre el uso de venenos de reptiles e insectos en la elaboración de medicamentos, y se ofreció el chequeo de glucosa, examen de hemoglobina y estudio de bioimpedancia, método que proporciona datos sobre la composición corporal de una persona.
En el vestíbulo de Universum el público también jugó para aprender cómo funcionan las vacunas de ARN, y participó en el taller “Mini atlas del cuerpo humano”, entre otras actividades.