Labor conjunta entre Deporte UNAM y el Consejo de la Comunicación

Promueven la activación física en enseñanza básica y media superior

Especialistas universitarios visitaron una primaria, una secundaria, así como dos planteles del Conalep

Fotos: Fredy Pastrana.

Como parte de una relación sinérgica entre el deporte universitario de la UNAM y el Consejo de la Comunicación A. C., se promovió la cultura física y deportiva en cuatro planteles de educación básica y media superior en Ciudad de México y área metropolitana a través de psicólogos deportivos, una entrenadora y un promotor del deporte, adscritos a la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), quienes impactaron a casi 2 mil estudiantes y familiares.

Entre los campos de intervención del Consejo de la Comunicación en el ámbito de la responsabilidad social está la promoción de mensajes orientados a buenas prácticas en el campo de la salud y el autocuidado, así que fueron ellos quienes diseñaron el itinerario y propusieron los contenidos, de modo tal que la DGDU definiese el perfil del ponente que se envió a cada una de las cuatro sedes.

La primera parada fue en la escuela primaria Villa Estrella, en la alcaldía Iztapalapa, donde intervino el psicólogo deportivo Carlos Vázquez Villegas (300 alumnos y padres de familia); la segunda, en la escuela secundaria Francisco Monterde, de la alcaldía Tláhuac, con el psicólogo deportivo, César Belmonte Ríos (670 alumnos y padres de familia); la tercera, en Conalep Aeropuerto, Alcaldía Venustiano Carranza, con la entrenadora de futbol rápido femenil categoría superior Claudia Cervantes Filoteo (400 alumnos); y la cuarta en el Conalep Ciudad Azteca, municipio de Ecatepec, Estado de México, con el jefe del Departamento de Activación Física de la DGDU, Miguel Ángel Ramírez Hernández (400 alumnos).

“Llegué con la idea de aportar un granito de arena, que los chavos se llevaran algo de la clase a su vida cotidiana. Al final de las actividades nos juntamos y les dije que tenían que llevar el futbol más allá de las canchas; por ejemplo, aprender a escuchar indicaciones o a que hay que dar el máximo esfuerzo en cualquier cosa que se propongan, y no a medias. Es algo que puede trascender en sus vidas más allá del deporte”, compartió Claudia Cervantes, entrenadora de futbol rápido femenil categoría superior de la UNAM, quien también impartió una sesión de una hora y media en el Conalep Aeropuerto.

Por su parte, Miguel Ángel Ramírez, también promotor de activación física de la DGDU y ganador del Premio Universitario del Deporte 2024 en la categoría de fomento, protección e impulso del deporte universitario, se dirigió a un grupo con actividades de escenario para un público ordenado por grupos en interacciones que incluyeron historias, pantomima, música, competencias y la escritura y lectura de poemas.

“La idea fue platicar acerca del beneficio de adoptar hábitos saludables entre los cuales la actividad física es importante. Los protagonistas fueron ellos, quien levantaba la mano para participar se convertía automáticamente en líder y así se creó una buena atmósfera. Sólo fui un guía que los hizo hacerse sentir en confianza, moverse, reírse y expresarse”, indicó Miguel Ángel Ramírez.

Para el deporte universitario auriazul es importante hacer extensivos los beneficios de la cultura deportiva a la sociedad, a la cual se debe la Universidad Nacional, cuyas funciones sustantivas están conformadas por tres ejes: la docencia, la investigación y, precisamente, la difusión de la cultura.

“Lo relevante es el valor estratégico en términos demográficos, porque estamos incidiendo en los jóvenes y en sus familias gracias a esta capacidad de penetración que tiene el Consejo de la Comunicación. El factor etario que se atendió es sumamente importante, porque son personas de educación básica y media superior. Estas actividades nos ayudan a sembrar el sentido de pertenencia y de identidad a la Universidad Nacional”, aseveró Alejandro Fernández Varela Jiménez, titular de la DGDU, quien afirma que este es el inicio de futuras acciones conjuntas con la asociación civil.

También podría gustarte