Proyectan colaboraciones Ciencias de la Tierra y la Universidad de Moa

La entidad de la isla se especializa en ingeniería de minas

Maday Cartaya, vicerrectora de la institución de educación superior de Cuba. Foto: Francisco Parra.
Con la idea de establecer relaciones de colaboración y proyectos de investigación conjuntos, además de fomentar el intercambio estudiantil y académico, representantes de la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, de Cuba, visitaron las instalaciones de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) y la Facultad de Ciencias.

Carles Canet Miquel, secretario general de la ENCiT, destacó que recibir a la delegación cubana es una excelente oportunidad para fortalecer lazos ya que la Escuela, cuya historia es muy reciente, crece rápidamente en oferta en los estudios de ciencias de la Tierra, recuperación de suelos y el uso de recursos renovables.

El también investigador del Instituto de Geofísica comentó: “Es un gusto muy grande recibirlos, en particular soy geólogo y seguramente les han explicado que el origen de la Universidad está muy ligado al Real Seminario de Minas. Entonces hay un antecedente común. Impresiona de manera muy positiva el trabajo que hacen y cualquier intercambio siempre sirve para aprender y mejorar”.

Durante esta visita, Maday Cartaya Pire, vicerrectora primera de la Universidad de Moa, detalló que las labores que realizan en la institución cubana están estrechamente ligadas a las necesidades de la industria y el plan de desarrollo de su país; esto con el fin de garantizar que todos sus egresados tengan al finalizar un empleo seguro.

Especificó que dicha institución se especializa en ingeniería de minas y trabaja de la mano con diferentes entidades relacionadas con esta área del conocimiento en toda la isla, por lo que inclusive sus estudiantes toman clases en las empresas que los emplearán, a fin de que tengan un contrato de trabajo antes de terminar la carrera y se habitúen al tipo de labor que realizarán a futuro.

Fundada en 1975, la Universidad de Moa también apuesta por la investigación científica y se fomenta que los profesores y los alumnos tengan la oportunidad de publicar sus trabajos en revistas arbitradas, en las que muestren adicionalmente el impacto social que tienen sus proyectos de investigación.

Cartaya Pire expresó: “Les agradecemos hacer posible que estemos hoy en la UNAM y tengamos el privilegio de mostrarles en qué consiste nuestro trabajo en la Universidad de Moa y lograr acciones para el trabajo conjunto, que es lo que realmente queremos”.

Especialmente, la delegación cubana se mostró interesada en el trabajo de mejoramiento de suelos realizado por la UNAM para la recuperación de materiales que han sido contaminados por la industria minera, por lo que Adriana Meléndez, profesora de la ENCiT, les explicó que los experimentos hechos en la Universidad en esta materia tienen el objetivo de contribuir a las investigaciones asociadas a dar soluciones a problemas ambientales.

A su vez, profesores y personal académico de la ENCiT ofrecieron a los visitantes un recorrido por las áreas académicas de las carreras de Ciencias de la Tierra y Geografía Aplicada, donde revisaron las rocas y los microscopios; además del humedal a cargo de Isabel Mejía, proyecto de recuperación hídrica que tiene el objetivo de brindar a la comunidad un espacio para la investigación en el marco ambiental y el mejoramiento de la calidad del agua.

Además, visitaron las instalaciones de lo que será un nuevo sismógrafo que entrará en funcionamiento próximamente en la escuela para su uso educativo.

También podría gustarte