Sus profesionales, con enorme potencial
Realiza Ciencias Congreso de Actuaría
Quienes practican esta carrera son expertos en la gestión de la incertidumbre: Víctor Manuel Velázquez, director de la FC
La Facultad de Ciencias (FC) es el sitio de los actuarios, profesionales expertos en la gestión de la incertidumbre, aseguró Víctor Manuel Velázquez Aguilar.
El director de la mencionada entidad académica afirmó –al inaugurar el Congreso de Actuaría 2025 de la FC– que estos especialistas tienen un enorme potencial y mucho que aportar ante los graves retos que enfrenta el planeta, pues nadie sabe a ciencia cierta cuál es el destino de la humanidad frente a riesgos como el cambio climático, el problema alimentario y la escasez de agua.
En el Auditorio Alberto Barajas Celis, dijo que los actuarios tienen muchas áreas en las cuales especializarse; además, durante su formación pueden tomar el camino hacia las nuevas tecnologías. “Deben hacerse de todas las herramientas posibles para desarrollar su aprendizaje y trabajo”.
Experiencia laboral
Por otra parte, Jorge Humberto del Castillo Spíndola, director general de Soluciones Estructuradas Globales de BBVA México, en la charla inaugural del encuentro, resaltó que hace dos décadas los actuarios en el medio financiero eran pocos y menos aún los egresados de la Facultad de Ciencias. “En los últimos 15 años he visto desfilar muchísimos egresados desarrollando carreras brillantes y poniendo en alto la licenciatura y la institución”.
Al compartir sus experiencias como estudiante, profesor de la entidad universitaria y profesional de la actuaría, exhortó a los estudiantes a aprovechar “la gran calidad de sus profesores, quienes les aportan conocimientos de vanguardia, no sólo en finanzas, sino también en seguros, estadística y probabilidad, cómputo y ciencia de datos, por nombrar algunas áreas”.
Agregó que no puede precisar por qué decidió estudiar actuaría, “pero sí tengo la certeza de que mucho tiene que ver con las matemáticas y la posibilidad de aplicarlas en un entorno profesional; también hubo influencia de amigos y de lo que escuché de los pocos actuarios que conocía”.
Del Castillo Spíndola contó que con los años ha comprobado que esta disciplina es altamente apreciada por las habilidades que se logran y tiene varios campos de aplicación. “Estoy seguro de que tiene que ver con la gran formación matemática que adquirimos y que nos permite obtener la habilidad para resolver problemas en general, combinando la de seguir aprendiendo muchas cosas por nuestra cuenta”.
Añadió que de la FC no únicamente egresan los actuarios con una formación profesional sólida, listos para desempeñarse en el campo laboral de forma exitosa, sino también para continuar sus estudios en algún programa de posgrado de su elección. “El valor agregado que me dio estudiar Economía en una institución como El Colegio de México fue fundamental y es una de las experiencias más gratificantes que ha tenido en mi vida”.
Asimismo, sostuvo que “con prácticamente 20 años en el mundo de los derivados financieros y recorriendo varias experiencias en dos instituciones financieras, les puedo decir que ese camino empezó con la carrera de Actuaría, que ha sido sumamente satisfactoria y que por fortuna es cada vez más común”.
En 2025, prosiguió, cumplió 28 años de haber iniciado su trayectoria docente en la Facultad con una ayudantía de Cálculo I, “lo que cambió mi vida para siempre”. Han sido casi tres décadas “de satisfacción durante las cuales he visto un sinfín de estudiantes valiosos, sobre todo de personas excepcionales”. También este año “cumplo dos décadas de impartir Derivados Financieros y no puedo expresar el orgullo de ver a tantos egresados desempeñándose en el medio financiero de forma exitosa”.
Mejoras en la licenciatura
Del Castillo Spíndola reconoció que en los últimos 15 años en la FC ha habido mejoras significativas en el plan de estudio de Actuaría que permiten estar a la vanguardia. Además, las autoridades y la coordinación de la licenciatura han trabajado de manera importante para crear valiosos vínculos con las diferentes asociaciones de actuarios a nivel nacional e internacional, así como en la variedad de formas de titulación.
En todas las áreas de las finanzas y en lugares como México, Nueva York, Londres y Madrid, continuó, “he tenido el privilegio de enseñar, dirigir tesis, recomendar, contratar, trabajar; pero, sobre todo, de crear grandes amistades. Impartir clases en Ciencias ha sido una experiencia excepcional; aquí tienen todo para lograr grandes cosas, den lo mejor de ustedes a la sociedad, a sus seres queridos y al planeta”.
En el arranque de los trabajos del Congreso de Actuaría 2025 de la Facultad de Ciencias, efectuado del 21 al 23 de enero, estuvieron Ana María Martínez Vázquez, coordinadora del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías de la UNAM. Además de Ruth Selene Fuentes García coordinadora general del Departamento de Matemáticas, y Jaime Vázquez Alamilla, coordinador de la licenciatura de Actuaría, ambos de la FC, así como Elsa Lorena González Franyutti, presidenta del Colegio Nacional de Actuarios.