Realizan la sexta Olimpiada Etimológica

Con motivo de la Sexta Olimpiada Etimológica, convocada por el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFl) de la UNAM y la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos (AMEC), se realizó la premiación al estudiantado ganador, conformado por seis alumnas provenientes de escuelas incorporadas a la UNAM y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. El concurso tiene por objetivo fomentar el estudio de las dos principales lenguas que dan origen a gran parte del vocabulario español: griego y latín.
La ceremonia de premiación se realizó en el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas, donde estuvieron Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades; Aurelia Vargas, coordinadora general de la Olimpiada Etimológica; Lilián Álvarez Arellano, directora del IIFl; Elvia Carreño Velázquez, vicepresidenta de la AMEC; además de las representaciones de la Escuela Nacional Preparatoria, el CCH, el Bachillerato a Distancia de la UNAM, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, la Academia Mexicana de Ciencias y de la Facultad de Filosofía y Letras, entre otros.
La Olimpiada Etimológica, dirigida a estudiantes del bachillerato universitario, contó con la participación de 90 estudiantes, quienes, en su primera fase, realizaron un examen escrito del que luego se seleccionó a los mejores 54. Después de las eliminatorias, la participación se redujo a tres ternas finalistas de griego y latín, que culminaron con un ganador o ganadora.
Seis alumnas en total fueron las que participaron en la final de la Sexta Olimpiada Etimológica. Tres de ellas para griego y las otras tres para latín. La competencia no sólo es de conocimientos, también de velocidad.
Cada competidora, frente a un pizarrón, escuchó con atención la palabra que debía escribir rápidamente con su etimología griega o latina, según fuera el caso. En total fueron 15 palabras por competencia y al terminar cada ejecución tenían que tocar una pequeña campana para indicar que habían terminado y ganar el primer turno de revisión.
En la final de griego participaron: Ileana Trejo Medina, del Centro Educativo Jean Piaget; Fernanda Coria Castro, del CCH Oriente turno matutino, y Ariana Castillo Cárdenas, del CCH Oriente turno vespertino, todas de 17 años. Del encuentro resultó ganadora Ileana Trejo Medina.
La final de latín tuvo la participación de Valentina Esparza Somellera, del Instituto Pedagógico Anglo Español; Renata Rodríguez Ramiro, del Instituto Domingo Savio, y Rachel Blum García, de la Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes.
Valentina Esparza obtuvo el primer sitio luego de una reñida competencia que tuvo, en su primera vuelta, un empate.