Recibe Contaduría la visita de Alfredo Harp Helú como egresado distinguido
El empresario ha entregado en la UNAM más de 100 mil becas; en la remodelación de la Facultad, 35 aulas fueron aportadas por su fundación

Armando Tomé González, director de la entidad, lo calificó como el “egresado más distinguido” que ha tenido la FCyA en sus casi 95 años de fundación.
Al dirigirse a los estudiantes, Alfredo Harp dijo estar muy emocionado porque “así como están todos ustedes, así empecé en la entonces Facultad Nacional de Comercio”.
“Me tocaron tan magníficos profesores que me que guiaron para que pudiera decidir qué hacer en mi vida, porque les preguntaba cómo le hacía para triunfar. ‘Pues mira’, me decían, ‘primero pasa muy bien tu carrera y luego aprovecha todo lo que aprendiste y aplícalo en la práctica’, y eso es un poco lo que siempre he hecho. Tiene que haber estudio con un gran complemento que es la cultura, el deporte, el medio ambiente, en fin, todo eso se liga”.
Emocionado expresó a los estudiantes que hagan una excelente carrera para que sigan triunfando “y todos juntos podamos hacer algo mejor por México”.
En otro momento, al realizar un recorrido por las aulas, el empresario relató a los jóvenes que es generación 1961, y terminó la carrera en 1965. “Estuve en un salón como este, pero en aquel entonces éramos más de 70 u 80 compañeros”.
Destacó la presencia femenina en la UNAM. Comentó que en su generación ingresaron 2 mil estudiantes al primer año, de los cuales sólo había alrededor de 20 mujeres. “Ahora veo que más de la mitad de los presentes son mujeres. Esto me da mucho gusto porque también apoyamos el deporte, y me alegra ver a tantas compitiendo”.
Reflexionó sobre la evolución de la Universidad y el papel de la mujer en la educación. “Antes eran una minoría en nuestras aulas, aunque tuvimos brillantes estudiantes. Aquí está mi compañera Nadima, quien obtuvo su doctorado y es profesora emérita. En aquel entonces la mayoría éramos hombres y había muy pocas mujeres destacadas en el ámbito académico. Ahora es distinto, y eso es motivo de orgullo”.
Para finalizar, expresó su profundo cariño por la Universidad Nacional y su impacto en la vida de sus egresados. “Además del orgullo que siento al visitarlos, quiero decirles que esta casa de estudios no tiene comparación. Cuando ustedes egresen, se preguntarán: ‘¿Cuánto le debo a la UNAM por lo que soy y lo que quiero ser en los próximos años?’ Lo importante es que, mientras estemos aquí, hagamos las cosas bien y en beneficio de México”.
Autoridades de la UNAM acompañaron a Harp Helú a realizar un recorrido por las instalaciones de la Facultad, entre quienes figuraron Tomás Humberto Rubio Pérez, secretario administrativo de la UNAM y exdirector de la FCyA; Mauricio López Velázquez, director general de Comunicación Social de la Universidad; Alfonso Ayala Rico, secretario general de la FCyA; Isaac Chertorivski Shkoorman, presidente de la Sociedad de Egresados de la FCyA (SEFCA); Filiberto Chávez Tovar, encargado del despacho del Programa de Vinculación con Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM; Arturo Velázquez Jiménez, director ejecutivo de la SEFCA; Nadima Simón Domínguez, profesora emérita, y Adriana Padilla Morales, jefa de la División de Estudios de Posgrado.
Tomé González resaltó el compromiso con la educación y el apoyo constante a la Universidad por parte de Alfredo Harp. “La Facultad está en un proceso de remodelación, en salones cambiando pisos y mobiliario, y en un porcentaje muy importante es gracias a la generosidad de don Alfredo Harp”.
La SEFCA, de la cual forma parte el empresario, tiene una gran dinámica de aportación para el proyecto de “aulas dignas”, que consta de mobiliario y pisos con cerca de 14 millones de pesos, donde la Fundación Alfredo Harp hace aportes sustantivos. De 68 aulas entregadas, 35 fueron aportación de la Fundación Harp Helú.
Al hacer uso de la palabra, Chertorivski aseguró: “Es el mejor egresado de esta Facultad. Es muy generoso y gran universitario”.
En tanto, Tomás Humberto Rubio Pérez afirmó: “Es un profesional de primera, un visionario del mundo de las finanzas, una persona totalmente cercana a la UNAM y a sus valores. Solidario, generoso, responsable, ético, humano, sensato, sincero. Un hombre de bien, un mexicano grande, como los grandes”.
Agregó que Alfredo Harp ha entregado en la Universidad más de 100 mil becas a jóvenes.