Inicio del ciclo escolar

Recibe el CEPE a 448 alumnos de 51 países

En sus tres sedes se han inscrito este periodo 272 mujeres y 176 hombres

Un grupo de nuevos estudiantes del Centro recorrió el viernes CU. Foto: CEPE.

El Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) recibió a 448 alumnos de 51 nacionalidades en el nuevo ciclo académico iniciado el pasado 13 de enero. Como parte de las actividades de bienvenida de la entidad, algunos de ellos visitaron Ciudad Universitaria (CU), el pasado 17 de enero, para hacer un recorrido por el campus central a fin de conocerlo y familiarizarse con la que ahora es su nueva casa de estudios.

Al llegar al punto de reunión se les percibía emocionados, ya que por primera vez conocerían el campus más allá de sus aulas de estudio. Pese a que muchos de ellos no se conocían, con entusiasmo interactuaron entre sí, hablaron de la importancia que tiene para ellos estar en la Universidad Nacional y aprender más sobre el idioma español.

Un total de 32 alumnos recorrieron el campus central, desde la distinguida Biblioteca Central hasta el Estadio Olímpico Universitario, con guías que les contaron las historias de construcción de éstos y otros espacios, y lo que representa para la comunidad universitaria y la sociedad en general que sean parte de la UNAM.

El recorrido se dividió en dos grupos, uno de ellos con dos guías que hablan español, dirigido a grados más avanzados, y otro para quienes todavía se encuentran en los primeros niveles del curso y preferían escucharlo en inglés, aunque la mayoría eligió ser oyente del idioma que se habla en México.

Con rostros de sorpresa y admiración escucharon la información narrada por los guías, y lo que más llamó su atención es el arte que destaca en la arquitectura de los edificios que integran Ciudad Universitaria, así como su extensión.

Diversidad y perspectivas

La diversidad de nacionalidades presente en el CEPE crea una oportunidad única que trasciende las fronteras del aprendizaje lingüístico y acerca a personas de todo el orbe a la esencia de México y su cultura.

Dicha diversidad también se puede observar en las edades de los alumnos, que oscilan entre 18 y los 74 años, y trayectorias académicas que abarcan desde bachillerato hasta doctorado. Esta pluralidad enriquece el ambiente de aprendizaje al propiciar un intercambio de perspectivas y experiencias variadas que fortalecen el conocimiento.

El CEPE es un espacio que conecta a las culturas del mundo, a través del idioma y la tradición mexicana, afianzándose como un ejemplo internacional de la enseñanza del español, mediante el cual la UNAM consolida su posición como un referente global en el intercambio cultural.

En este nuevo periodo, las tres sedes del CEPE (Ciudad Universitaria, Polanco y Taxco) han recibido a 272 mujeres y 176 hombres, para quienes la entidad representa una puerta hacia un aprendizaje profundo y transformador.

La comunidad habla

Francisca, de 34 años, proveniente de Alemania, quien estudia español desde hace dos años, indicó que decidió aprenderlo en la UNAM ya que busca conectar más con la sociedad y la cultura mexicanas. En el CEPE ha encontrado compañeros y maestros de quienes ha recibido mucho apoyo, lo que considera facilitará su aprendizaje.

En el mismo país radica Agustina, de 18 años, que aprende español porque gran parte de su familia habla el idioma y desea tener una comunicación más efectiva con ellos. Además, le recomendaron hacerlo en la UNAM porque brinda muchas oportunidades, tiene a los mejores maestros y está segura de que aprenderá el idioma de una forma efectiva.

Rymut, de 38 años, de Estados Unidos, estudia español porque quiere vivir en México, y aseguró estar emocionada de pertenecer a la Universidad Nacional, ya que le interesa relacionarse con muchas comunidades para saber más sobre sus tradiciones.

En tanto, Rin, de 22 años, de ciudadanía japonesa, pertenece al CEPE ya que quiere fortalecer su habla y le interesa conocer más sobre la cultura indígena. Además, está emocionado de estar en la UNAM porque puede interactuar con personas de muchos países, lo que hace ameno su aprendizaje.

También podría gustarte