Recibe Investigaciones Filosóficas el archivo de Fernando Salmerón

Contiene, además de otros documentos, una serie de intercambios epistolares entre el pensador y sus amigos, colegas e instituciones varias

Alicia Salmerón y Juan Antonio Cruz Parcero. Foto: Víctor Hugo Sánchez.
El Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF) recibió en donación el archivo personal del filósofo y catedrático mexicano Fernando Salmerón Roiz (1925-1997), quien fue investigador emérito y director de la entidad académica, la cual encabezó de 1966 a 1978.

El director del IIF, Juan Antonio Cruz Parcero, y los hijos de Salmerón Roiz y Alicia Castro Varela, Ana María, Alicia, Fernando y Jorge Salmerón Castro, firmaron el contrato de donación de dicho material, constituido por correspondencia, manuscritos y escritos varios que, en conjunto mide, aproximadamente, ocho metros lineales.

El archivo Fernando Salmerón, distribuido en 71 carpetas, en su apartado de correspondencia contiene una serie de intercambios epistolares entre el filósofo y sus amigos, colegas e instituciones varias.

Además, en el apartado de manuscritos se ubican notas de cursos, libros y ensayos. Entre esta documentación también se encuentra el “Resumen de currículum vitae”, de quien fuera rector de la Universidad Veracruzana (marzo de 1961-diciembre de 1963) y autor de Las mocedades de Ortega y Gasset y Los estudios cervantinos de José Gaos.

En la ceremonia, celebrada en la Sala de Juntas de la dirección del IIF, Juan Antonio Cruz Parcero consideró que la formalización de este donativo es de gran relevancia porque con ello se nutre la riqueza cultural de la UNAM, y en particular la del Instituto, como ha ocurrido con otros investigadores que han dado alma e inteligencia por la Universidad, como sucedió con Fernando Salmerón, quien también fue miembro de la Junta de Gobierno.

Anunció que se analiza la posibilidad de rendir un homenaje, en 2025, a Fernando Salmerón por el centenario de su natalicio. La organización estará a cargo de la dirección del IIF y de aquellos académicos que fueron sus discípulos en el Instituto.

De hecho, dijo, “con esta donación iniciamos ese homenaje a la obra y relevancia institucional de la trayectoria de Fernando Salmerón, quien como director del Instituto de Investigaciones Filosóficas hizo mucho por esta entidad académica, aunque no sólo aquí, también en la Universidad Veracruzana, donde también realizó un gran trabajo”.

Resaltó que el archivo del filósofo Salmerón Roiz ya está inscrito formalmente en el catálogo del Patrimonio Cultural de la Universidad y estará a cargo de Verónica Carmona, responsable de su cuidado y administración.

Por su parte, el coordinador de la Biblioteca Eduardo García Máynez del IIF, Miguel Gama Ramírez, indicó que este archivo se integra a la colección de fondos documentales que resguarda la Biblioteca de personajes como José Gaos (de quien fue alumno Salmerón), Eli de Gortari, Bernabé Navarro, Samuel Ramos, Adolfo Sánchez Vázquez, Ernesto Scheffler, Emilio Uranga y Luis Villoro.

“Hoy, finalmente, por circunstancias de la vida el archivo personal de Fernando Salmerón convive en el espacio de quien fuera su maestro, y aunque estamos en proceso de incorporación de la información a la base de datos un usuario de la Universidad Veracruzana ha solicitado ya consultar estos documentos.”

Y de eso se trata, de que los documentos sean fuente de información para quienes realizan una investigación o preparan una tesis de titulación, mencionó Gama Ramírez.

Por su parte, Alicia Salmerón recordó que la documentación de su padre fue entregada al IIF en 2020, una semana antes de que se declarara el confinamiento por la crisis sanitaria, por lo que no hubo oportunidad de formalizar el proceso. Por ello es importante para la familia el hecho de que se concrete su incorporación al patrimonio documental de la Universidad.

Ana María Salmerón rememoró que esta donación del archivo personal de su padre se efectuó justo en el aniversario luctuoso número 27 del filósofo Salmerón Roiz. “Por ello nos interesaba que se firmara este convenio el 31 mayo, como parte de un ejercicio simbólico importante”.

En la ceremonia también estuvieron Guillermo Hurtado Pérez, exdirector del Instituto de Investigaciones Filosóficas, así como Efraín Lazos Ochoa y Verónica Carmona Victoria, también integrantes de la entidad académica.

También podría gustarte