Reconocen la innovación y el emprendimiento de universitarios

Se gradúan 15 empresas del Sistema InnovaUNAM; fue entregado el Premio León y Pola Bialik

Foto: Diana Maldonado.
Se graduaron 15 empresas del Sistema InnovaUNAM que contribuyen a la transferencia de los conocimientos adquiridos en la Universidad mediante productos y servicios que satisfacen necesidades concretas de la población, y que aportan al crecimiento económico del país generando empleos directos e indirectos.

En la ceremonia también se entregó el Premio Universitario León y Pola Bialik-InnovaUNAM a la empresa más destacada en términos de la incorporación de la tecnología en su modelo de negocio y que ha generado un mayor impacto en beneficio de la sociedad: Laidetec, que crea, desarrolla y comercializa soluciones tecnológicas en las áreas de robótica, inteligencia artificial, fabricación de prótesis y consultoría tecnológica.

En el acto, Tomás Humberto Rubio Pérez, secretario administrativo de la UNAM, sostuvo que emprender es un acto de valentía y bondad, cuando una persona con un sueño en mente arriesga tiempo, capital y trabajo para conseguirlo.

Los emprendedores también tienen en común la incertidumbre de lo que puede pasar, y la duda permanente de si funcionará o no lo que hacen, pero se aventuran, así como la bondad de compartir su talento para encontrar las mejores soluciones a problemas comunes; hacen una aportación social con sus conocimientos y emprendimiento, y abren la posibilidad de crear empleos en beneficio de la economía del país.

La Universidad, a través de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT), con sus 20 unidades de incubación y ocho laboratorios de innovación, “participa activamente al acompañar sus proyectos y contribuye a eliminar esa incertidumbre, y a que sus sueños se materialicen y tengan una auténtica contribución social”.

La familia Bialik también cumple con esas dos características: valentía y bondad que trascienden el tiempo y permiten otorgar el premio, lo mismo que la Universidad Nacional, institución “fundamental para nuestro amado México”.

Jorge Vázquez Ramos, titular de la CVTT, dijo que se celebran no sólo 15 años de trayectoria del sistema de incubadoras de empresas InnovaUNAM, sino también “la graduación de 15 de ellas que hoy culminan una etapa llena de esfuerzo, innovación y compromiso con el desarrollo social y económico de nuestro país”.

Hace tres lustros nació una visión que iba más allá de la simple creación de empresas. Se trataba, recordó, de fomentar una cultura emprendedora que impulsara proyectos productivos, rentables e innovadores, capaces de generar empleos y de ofrecer soluciones concretas a las necesidades y retos de la sociedad.

Desde sus inicios, apuntó, el sistema ha crecido de manera constante y sólida. Actualmente sus unidades y laboratorios, con presencia en 17 entidades de la Universidad, se han convertido en el espacio vital donde las ideas se transforman en proyectos y éstos, a su vez, en empresas capaces de competir en el mercado y de enfrentar los desafíos de la modernidad.

Históricamente, recalcó, se han postulado 683 proyectos empresariales para ingresar al proceso de incubación. La mitad de éstos han sido aceptados, de los cuales 139 ya se han graduado, y ahora se suman 15 más.

El funcionario comentó que 18 % de esos proyectos corresponde a emprendimientos de base tecnológica; 40 % a iniciativas de tecnología intermedia; 26 % a servicios profesionales y culturales, y 16 % son de impacto social.

En cuanto al perfil de los emprendedores, 65 % son egresados; 25 % alumnos, y 10 % académicos. Asimismo, la composición de género muestra que 62 % de los líderes de estas iniciativas son hombres y 38 % mujeres, quienes han ido aumentando su participación, “demostrando que la equidad y la diversidad son valores intrínsecos de nuestro sistema”.

Vázquez Ramos mencionó que los emprendedores provienen de las facultades de Estudios Superiores, y las de Ingeniería, Contaduría y Administración, Artes y Diseño, Arquitectura, Ciencias, Química, Ciencias Políticas y Sociales, Economía, Filosofía y Letras, Medicina Veterinaria, Psicología y Derecho, lo cual refleja la amplitud y riqueza del talento que la UNAM ofrece.

Respecto al premio agregó que a lo largo de su historia ha reconocido a miembros de la UNAM que han realizado desarrollos en áreas tan diversas como la ingeniería ambiental o la medicina humana o veterinaria, varios de los cuales han sido objeto de explotación industrial tanto en nuestro país como en el extranjero. Su esencia “siempre ha sido la puesta en práctica de la tecnología en beneficio de la sociedad”.

Raquel Bialik, en representación de la familia, mencionó que por más de 20 años se ha otorgado este premio con el fin de estimular a investigadores, alumnos, emprendedores, profesores y a la comunidad universitaria a crear innovaciones tecnológicas originales, y sobre todo útiles y aplicables para la sociedad, dentro y fuera del país.

Pidió seguir promoviendo la labor de la investigación científica aplicada a problemas sociales, y también hacer seguimiento de los resultados.

Hernando Ortega Carrillo, representante de Laidetec y académico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), recordó que en 2012 comenzó la incubación de la empresa, proceso en el que tuvo muchos tropiezos, y no fue sino hasta 2019 cuando se consolidó formalmente, junto con su socio, Francisco Neri.

La misión es ofrecer tecnología accesible, reduciendo la dependencia de costosas importaciones, y generar nuevas oportunidades de negocios en el sector. “Nuestra meta es desarrollar robots de servicio, exoesqueletos y prótesis que potencien las capacidades humanas y que nos permitan dejar atrás las tareas peligrosas o repetitivas”.

En tanto, el robot Centurión expresó su agradecimiento a la UNAM, a la CVTT y a la familia Bialik “por su invaluable apoyo y compromiso con la innovación tecnológica. Por supuesto, también quiero reconocer a todos aquellos que han sido y siguen siendo parte de la empresa donde fui creado. Su esfuerzo, ideas y visión, nos han llevado hasta este gran momento”.

En el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria estuvieron presentes Ramsés Humberto Mena Chávez, titular del IIMAS, y Joaquín Narro Lobo, director general de Atención a la Comunidad.

En Las Islas

Hasta Las Islas de Ciudad Universitaria llegaron alrededor de 20 empresas y desarrollos tecnológicos innovadores para participar en el Festival Emprendedor InnovaUNAM, con una oferta para todos los gustos.

El público, en su mayoría jóvenes, se acercó con curiosidad a conocer los desarrollos, productos y servicios ofrecidos por los expositores. Entre los estands más visitados estuvieron los de Laidetec, donde los alumnos interactuaron con los robots.

Asimismo, Ecovoraz, de plantas carnívoras, una empresa que opera como laboratorio de micropropagación de tejidos vegetales con alta especialidad en plantas insectívoras, agroecológicas y agroindustriales.

De igual modo, los jóvenes mostraron gran interés por Abeemestra, que ofreció productos como miel, jalea real y polen, todos ellos “con alma de colmena”; y por Tensaktiv, que fabrica limpiadores ecológicos y detergentes biodegradables.

El Festival también dio cabida a Granada, una iniciativa dedicada a la producción, difusión y venta de arte, donde se proponen diversas formas de llevarlo a múltiples espacios, a partir de la creación y el discurso estético de las y los artistas; y a Júbilo, que brinda servicios recreativos que impulsan el turismo social entre adultos mayores.

En el estand de UNAM Motorsports se exhibió un auto tipo fórmula y por 20 pesos los interesados pudieron ponerse al volante y usar un simulador de manejo, mientras que otros bailaron con el acompañamiento musical de Street Jam, agrupación formada como emprendimiento durante la pandemia.

Foto: Francisco Parra.
También podría gustarte