Tienen entre 20 y 50 años de trayectoria
Reconocimiento a 243 profesores del Sistema Incorporado
En su planta docente, conformada paritariamente, hay cuatro mil 147 hombres y cuatro mil 773 mujeres

La educación es una pieza clave que permite marcar el rumbo del alumnado al saber, el bienestar, el bien común, el respeto, el anhelo de ser y vivir mejor, y es la óptima medicina contra la vida delictiva, las adicciones, la discriminación o la violencia, afirmó Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM.
En la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a los Profesores del Sistema Incorporado (SI), con 20 y hasta 50 años de trayectoria docente, correspondiente al ciclo escolar 2023-2024, la funcionaria mencionó que para la Universidad Nacional es crucial el desempeño de los cuatro mil 147 hombres y cuatro mil 773 mujeres docentes de ese Sistema.
Se trata, detalló, de “mucha gente trabajando no sólo en las aulas y espacios escolares, sino además en la contribución al bienestar y justicia social de cerca de 70 mil estudiantes de bachillerato y licenciatura, a lo largo y ancho del país”.
Celebramos a las y los académicos por cumplir años de servicio en una de las profesiones más nobles: la docencia, que no es para todos, ya que requiere de una verdadera vocación de servicio para transmitir el conocimiento, y aún más, para creer en los jóvenes, apoyarlos y verlos crecer.
En la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario señaló que los profesores tienen la fortuna de ver crecer a sus alumnos y con ello contribuir a su desarrollo y el de la nación, siempre con el anhelo de formar personas libres, participativas, informadas, responsables, críticas y decentes, que tanta falta le hacen a México.
“Estamos viviendo un país convulso, con acelerados cambios tecnológicos; y en los espacios de enseñanza tenemos a una generación de jóvenes con características especiales y a veces los profesores nos sentimos rebasados o impotentes. Pero debemos entender que nuestro trabajo requiere evolucionar y para ello necesitamos capacitarnos pedagógica y tecnológicamente, y entender que los alumnos de hoy tienen problemáticas, actitudes, retos y formas de pensar y relacionarse diferentes a las de otras generaciones”.
Éste es un momento de cambio y debemos asimilarlo, enfrentarlo y actuar en consecuencia. “Les pido que hagamos lo que nos toca para seguir formando un alumnado con calidad académica, pero especialmente humana”.
Ustedes, concluyó Patricia Dávila, realizan la cobertura educativa del SI en 26 estados, incluso fuera de nuestras fronteras, respaldados por cerca de 300 instituciones que transmiten el paradigma de nuestra casa de estudios, que busca mantener el liderazgo, la autonomía, rigor académico, pluralidad, respeto, igualdad y el bien de la sociedad y de la nación.
Manola Giral de Lozano, directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios, felicitó a los 243 profesores que fueron reconocidos, y a sus familias, que los han acompañado siendo testigos del trabajo para preparar una clase, del tiempo invertido en las corrección de exámenes, de la preocupación por algún alumno en particular.
Son profesores que enseñan a alrededor de 70 mil alumnos y que son modelos de vida, que aportan un “granito de arena” a la educación todos los días, enseñando en diversas áreas del conocimiento, ya sea en alguno de los planes de bachillerato o en las diversas licenciaturas incorporadas.
Los maestros del SI imparten los planes de estudio que dicta la UNAM, orientan a los alumnos, los ayudan, los protegen para hacer de ellos mejores personas. “Siempre están ahí, al frente, al lado, incluso detrás, para enseñar, acompañar, respetar y mostrar el camino, por eso celebran las victorias de sus alumnos como si fueran propias y hoy celebramos las de ellos”, añadió Manola Giral.
Cuando los alumnos crecen y avanzan, se vuelven personas extraordinarias, gracias a sus maestros. “Hoy es momento de celebrar no sólo años de servicio, sino el amor por la educación que tanto necesita México”, concluyó.
En representación de los galardonados, Octaviano Jiménez Rodríguez, profesor del Colegio Inglés Michael Faraday, dijo: “Queremos que nuestros estudiantes sean mejores, porque es nuestra vocación, porque tenemos un compromiso como maestras y maestros, y porque queremos contribuir a mejorar nuestro país. Hemos formado a cientos de seres humanos, y esa es la mayor satisfacción que puede tener un docente”.
En la ceremonia, donde Eduardo José Miller Núñez, profesor de la Preparatoria ISEC Colegio del Valle, recibió reconocimiento por 50 años de antigüedad docente, estuvo presente Alejandro Ruiz Ocampo, subdirector de Incorporación de la DGIRE.