Reflexionan con blanco y negro sobre lo poético y artístico

La muestra se presenta del 6 al 28 de junio en el Patio Central de la Biblioteca Nacional de México

Una serie de 48 imágenes en blanco y negro con paisajes que invitan a reflexionar sobre cómo la ausencia de personas también refiere la presencia humana en diferentes espacios, forman la muestra Estética y naturaleza sublime. Reflexiones de lo poético y artístico en la imagen fotográfica, del académico y artista Ulises Verde Tapia.

La exhibición se presenta del 6 al 28 de junio en el Patio Central de la Biblioteca Nacional de México, y reúne el trabajo realizado por el académico de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, además es una ampliación de lo que diera inicio a su serie La ausencia de la presencia, de 2020, que el artista elaboró durante la pandemia en su estancia en Italia.

María Andrea Giovine Yáñez, directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), detalló durante la inauguración de la muestra que este trabajo gráfico permite apreciar la evolución de Verde Tapia como artista visual, quien ha participado en más de 30 exposiciones colectivas y 12 individuales, algunas de ellas expuestas en países como Ecuador e Italia.

Giovine Yáñez agregó que “de acuerdo con Ulises Verde, la fotografía es una manera de atrapar imágenes para la posteridad, luchar contra el olvido y preservar la historia. En eso, las fotografías que se incluyen tienen un punto colindante con el espacio que hoy las acoge, porque la Biblioteca y la Hemeroteca Nacionales son el lugar vital para preservar la memoria escrita del país.

Las imágenes pueden ser apreciadas en el espacio que conduce del Fondo Reservado al Fondo Contemporáneo, y que hoy se llenan de alegría con estas imágenes, las cuales son el justo tránsito entre lo poético y lo gráfico. Por ello, la directora aprovechó para recordar al público en general que las bibliotecas, además de resguardar libros y documentos que son parte del patrimonio nacional, también son casas de imágenes que son parte de él.

A su vez, el profesor de la FAD comentó que la exhibición tiene el objetivo de transmitir emociones y sensaciones al espectador, que evoquen recuerdos de lugares y momentos específicos, y siguen la línea del tratamiento fotográfico que el artista realizó en la pandemia, cuando capturó imágenes durante el confinamiento y el proceso de reincorporación a la vida cotidiana.

Verde Tapia detalló: “La muestra es el resultado de profundas reflexiones sobre los instantes vividos, una experiencia sensible que ha sido capturada y transformada en un acto de entrega al espectador. Lo sublime, entendido como aquello que trasciende nuestro emprendimiento de lo real, se presenta aquí como una complejidad irreductible de una experiencia específica. Es parte de un proyecto artístico que deriva en otros editoriales que se han trabajado en los últimos tres años”.

Ulises Verde Tapia es doctor en Artes y Diseño por la UNAM y ha presentado su obra en México, Ecuador e Italia; desde 2017 es miembro de la “Società Delle Belle Arti. Circolo degli Artisti Casa Di Dante”, de Florencia, Italia y en el año 2020 fue reconocido como “Gestor y curador artístico de México en Florencia”.

Es autor de Muros y ruinas de la memoria. Espíritu, arte y pensamiento (2020), La ausencia de la presencia (2021) y Estética y naturaleza sublime. Reflexiones de lo poético y artístico en la imagen fotográfica (2023).

Fotos: Francisco Parra.
También podría gustarte