Refrenda el Consejo Mundial de Geoparques su compromiso con la conservación

Geoparque Mt. Paetku (República Popular Democrática de Corea), aprobado por el Consejo Mundial de Geoparques, para su declaración por la UNESCO en 2025. Foto: Wikimedia Commons.

El Consejo Mundial de Geoparques de la UNESCO cerró su novena sesión con una reunión virtual celebrada el martes 10 de diciembre. Este consejo, órgano cardinal en la toma de decisiones del Programa Internacional de Geociencias y Geoparques (IGGP, por sus siglas en inglés), tiene entre sus doce miembros con derecho a voto al Dr. Carles Canet Miquel, investigador del Instituto de Geofísica. La novedad más comentada y celebrada de esta sesión fue la aprobación del Geoparque del Monte Paektu, presentado por la República Popular Democrática de Corea. Con esta declaración, esperada para 2025, la lista de países con geoparques crecerá a cincuenta. El Monte Paetku, en los fragosos límites entre el país norcoreano y China, es un gigantesco volcán de intraplaca, coronado por una caldera que contiene un profundo lago volcánico a una altitud de cerca de 2200 m. Este volcán, de paisaje sublime y enorme simbolismo y valor espiritual para el pueblo coreano, tuvo en el año 946 de nuestra era una erupción de tal impacto global que es conocida por los vulcanólogos como la «Erupción del Milenio».

De acuerdo con Canet Miquel, el IGGP es el programa con mayor auge de la UNESCO. El geólogo universitario remarcó que tanto el número de naciones interesadas en tener geoparques como las propuestas enviadas para revisión y eventual aprobación crecen año con año. En este sentido, mencionó que el Consejo es muy estricto en dos criterios que deben cumplir los geoparques (detallados en los estatutos del IGGP): Por una parte, la conservación del patrimonio geológico, que en ningún caso debe quedar subordinada a los usos turísticos o extractivos no sostenibles y, por otra, la creación de un órgano de gestión, amplio y participativo, que debe gozar de un reconocimiento legal de acuerdo a la legislación del país. El incumplimiento de estos criterios es la causa más común de rechazo de nuevas propuestas o del fracaso en las revalidaciones.

Geoparque Mt. Paetku (República Popular Democrática de Corea), aprobado por el Consejo Mundial de Geoparques, para su declaración por la UNESCO en 2025. Foto: Wikimedia Commons.

El experto universitario destacó que la UNESCO es la única agencia del sistema de Naciones Unidas con mandato en las Ciencias de la Tierra, y que el IGGP es su proyecto bandera, tanto por su visibilidad e impacto, como por el interés que despierta en comunidades de todo el mundo, académicos y la sociedad en general. Este programa ha logrado acercar la Geología a la sociedad, gracias a un enfoque holístico y colaborativo.

Por sus contribuciones al IGGP, el Dr. Canet Miquel fue reconocido en el marco del XX Aniversario de la Red Mundial de Geoparques.

También podría gustarte