Retratan a Álvaro Obregón de cuerpo completo
El historiador Ignacio Aldama Bay presentó su libro Álvaro Obregón. Caudillo del pasado, espejo del presente en la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, en el que aborda los cambios sobre la percepción del sonorense, antes y después de su muerte.
Se destaca también su papel militar, y sobre todo la capacidad para construir coaliciones, a fin de alcanzar la presidencia y permanecer en ella, comentó el autor.
El analista político Héctor Aguilar Camín expresó que el libro –de la Editorial Crítica– es fruto de un larguísimo viaje, personal y profesional de Aldama Bay, quien tuvo un parentesco cercano con Obregón, y ofrece una visión equilibrada y documentada de un hombre complejo, que tiene lados oscuros y otros de enorme potencialidad constructiva.
Retrata a Obregón de cuerpo completo, desde su nacimiento y la difícil vida que se lleva en el desierto; luego, en su papel de agricultor, que quería ser un inventor, y a quien “se le cruzó por la vida una revolución”.
Se le cruzó “la invasión de unas tropas chihuahuenses bajo el mando de Pascual Orozco que invadían Sonora… En 1912 lo sorprende esta invasión siendo presidente municipal de Huatabampo; y de allí, paso a paso, toma todas las oportunidades que la vida le ofrece y las gana todas. Tarda nueve años y un mes en pasar de ser presidente de Huatabampo a presidente de la República”, señaló.
En tanto, el escritor Víctor Reynoso comentó que se trata de un libro multicolor, de un personaje de una guerra civil, el cual no puede retratarse en blanco y negro, pues no era ni absolutamente bueno ni absolutamente malo.
Destacó que en el libro se narra que Obregón era bilingüe, parecería que era un criollo puro, que tenía poco que ver con el llamado México profundo, del mestizaje, pero hablaba el cahíta, la lengua de los yaquis y mayos.
Asimismo subrayó el liderazgo moral que el sonorense tenía frente a su tropa, pues fue un líder que creó las condiciones para que su ejército se sintiera seguro.