Es un reconocimiento que me enorgullece, afirma el académico de la UNAM

Rodrigo Sigal recibirá la Medalla Bellas Artes en Música

En su producción creativa el artista integra sonidos electrónicos y acústicos

Es profesor de la ENES Morelia, compositor y gestor cultural. Foto: Lorena Alcaraz Minor.
El compositor Rodrigo Sigal (Ciudad de México, 1971), académico de la UNAM, recibirá la Medalla Bellas Artes 2024 en Música el próximo 17 de septiembre.

El comité de Música, integrado por la compositora Ana Lara, el compositor y percusionista Ricardo Gallardo y el compositor y guitarrista Gerardo Tamez Domínguez, le otorgaron dicha distinción por una obra que “abarca diversos formatos y medios, incluyendo música de concierto, instalaciones sonoras y obras multimedia, integrando sonidos electrónicos y acústicos”.

Rodrigo Sigal es compositor y gestor cultural. Es director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Alumno de Mario Lavista y de Javier Álvarez, entre otros, se doctoró en composición electroacústica por la Universidad de la Ciudad de Londres. En 2004 recibió una invitación de esta casa de estudios para crear un festival de música y nuevas tecnologías. En 2005 se llevó a cabo la primera edición del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías. Visiones Sonoras, del cual, a la fecha, es director. Ambas iniciativas se fusionaron y Sigal se mudó a Morelia donde estableció vínculos de colaboración con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) y pudo fundar ahí la licenciatura en Música y Tecnología Artística en 2017, de la que es profesor.

“El CMMAS sigue siendo un espacio donde la parte de formación tiene que ver con la UNAM y el área de creación, las residencias, se relaciona con la Secretaría de Cultura. Los estudiantes de la Universidad pueden tomar clases en este Centro, asisten a Visiones Sonoras como parte de su semestre y tienen acceso a toda la infraestructura del Centro y la licenciatura se lleva a cabo en la ENES. De esa manera todo se fue juntando. El CMMAS me dio la oportunidad de dedicarme a la composición con nuevas tecnologías y a la investigación. Me parece que la Medalla Bellas Artes confirma que las tres cosas se han concretado de una manera que me enorgullece. Ha sido una sorpresa fantástica”, comenta el compositor.

En cuanto a su experiencia como docente, Sigal nos cuenta una nota personal que resume su satisfacción frente a ciertos ciclos de los esfuerzos educativos.

“Después de mi doctorado, yo pude volver a México gracias a una beca de posdoctorado de la UNAM. En el proceso de investigación de ese posdoctorado, mientras desarrollaba con Alejandro Escuer, profesor de la Facultad de Música, interfases para instrumentos acústicos y la parte tecnológica para tocar en vivo con computadoras, se dio la oportunidad de dar un seminario en la Facultad, que fue mi primera clase formal en México, y de alguna manera quedé ligado al posgrado de la Facultad desde entonces, antes de ser docente de la UNAM. Después, cuando se fundó la licenciatura aquí en Morelia, seguí trabajando como académico. Y ahora, por ejemplo, es curioso, soy tutor de posdoctorado de esas mismas becas. Por ejemplo, eso nos permitió traer a un alumno increíble de regreso de Nueva Zelanda cuando terminó su doctorado y ahora está aquí en Morelia, con nosotros. Son ciclos que me entusiasman mucho”.

Asimismo, el Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías. Visiones Sonoras, cuya programación completa puede consultarse en https://www.visionessonoras.org/, se ha vuelto parte central de la licenciatura. “Su nueva misión es generar un entorno de alto nivel en el cual se puedan mostrar las obras creadas a lo largo del año en el CMMAS. Con esta edición cumplimos 20 años y se la dedicamos a Javier Álvarez, que murió el año pasado, por lo que todo girará alrededor de su obra, tanto en la interpretación como en la discusión. De alguna manera se ha convertido en un festival de casa en la UNAM. Tiene como eje todo lo que vemos en la licenciatura: la creación, la producción y la investigación del sonido que incluye tecnología”, concluye.

También podría gustarte