Afianza la UNAM lazos institucionales con IES de China

Se firma convenio de movilidad con universidad de Beijing

Esa colaboración abre oportunidades para la comunidad estudiantil

Foto: sede UNAM-China.
Beijing, China.– El coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), William Lee Alardín, realizó una visita de trabajo a China para estrechar vínculos con instituciones de educación superior (IES) locales y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Entre las actividades de dos días de trabajo destacó la firma de un convenio general y de movilidad estudiantil entre la UNAM y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing (USTB, por sus siglas en inglés). En la ceremonia de firma participaron el titular de la CRAI y el vicepresidente de la USTB, Lyu Zhaoping.

La USTB es reconocida en ingeniería y ciencia de materiales, destacando en ingeniería metalúrgica, donde ocupa el primer lugar mundial gracias a sus avances en física metalúrgica y microestructura de materiales. Además, se distingue por sus investigaciones en ingeniería civil, ambiental y mecánica, entre otras disciplinas.

El convenio abre nuevas oportunidades para la comunidad estudiantil de ambas universidades, y contribuye en colaboración académica y científica entre México y China.

En su encuentro con la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU, por sus siglas en inglés), Lee resaltó que, desde la creación de la sede de la UNAM en China (Centro de Estudios Mexicanos), la relación entre ambas universidades ha sido un modelo de colaboración.

El titular de la CRAI destacó que existen nuevas áreas de colaboración y un renovado interés por parte de la UNAM en continuar con estos esfuerzos, como intercambio en temas de educación en línea. Enfatizó que si bien las tecnologías de comunicación abren nuevas vías de colaboración, es importante mantener encuentros presenciales, por lo que propuso retomar el Coloquio Internacional de Estudios Chinos y Mexicanos, suspendido por la pandemia.

Lee también destacó que China es el principal país de origen de los estudiantes de español en el Centro de Enseñanza para Extranjeros, lo que resalta la importancia de esta relación bilateral.

El titular de la CRAI subrayó la importancia de las relaciones entre la UNAM y China, reflejada en la serie de visitas a México de varias delegaciones de instituciones de educación superior (IES) chinas, a través de la CRAI. “Mucho de este trabajo de vinculación pasa por el equipo de la UNAM en China, cuya labor no sería posible sin el apoyo de BFSU”.

“Queremos que la Universidad Nacional sea una ventana de México en China y que BFSU se beneficie plenamente de esta colaboración”, ¨comentó Lee. Subrayó que Beiwai –como se le conoce en chino– también tiene una oficina en la UNAM, en reciprocidad por los espacios brindados para la operación de la sede en China.

Por su parte, Adalberto Noyola, director de UNAM-China, resaltó que junto con su contraparte, el decano Chang Fuliang, se ha logrado una excelente colaboración y un entendimiento mutuo que ha permitido avanzar en diversos proyectos académicos y culturales.

En el encuentro con las autoridades del Instituto de Tecnología de Beijing (BIT, por sus siglas en inglés), encabezadas por su vicepresidente Wei Yiming, el coordinador de la CRAI reiteró la disposición de nuestra Universidad en avanzar en diversos proyectos académicos.

Lee recordó que en octubre pasado se firmó en las oficinas de la CRAI un convenio general y específico entre ambas instituciones, con la visita de Zhang Jun, presidente de BIT.

Para lograr proyectos concretos de colaboración, el titular de la CRAI identificó como una oportunidad avanzar en el campo de la biotecnología agrícola, porque ya existen intercambios entre investigadores desde hace una década. También se habló de impulsar las colaboraciones con el área de administración y gobernanza global, entre otras iniciativas, como el desarrollo de cursos COIL.

En reciprocidad a la reciente visita de una delegación de la Universidad de Tsinghua (THU, por sus siglas en inglés) a la UNAM, el coordinador de la CRAI sostuvo una reunión en dicha casa de estudios con Yang Bin, vicepresidente de THU, quien extendió una invitación a la Universidad Nacional a participar en el Consorcio para la Neutralidad de Carbono, conformado por IES.

En este sentido, el coordinador de la CRAI refirió que en nuestra Universidad existen diversas iniciativas como el Programa de Investigación en Cambio Climático con el cual se puede explorar una colaboración.

William Lee visitó la Embajada de México en China, donde se reunió con el personal diplomático para reafirmar el compromiso de la UNAM en promover a México a través de las actividades académicas y culturales universitarias.

En su reunión con el equipo de la sede UNAM-China, el coordinador de la CRAI instó a continuar y redoblar los esfuerzos para proyectar a nuestra Universidad en la región asiática en línea con la estrategia de internacionalización.

También podría gustarte