Se titulan con diplomado sobre buen gobierno en sociedades complejas

El ejercicio académico es coordinado por el PUGOB; abarca temas como liderazgo político, derechos humanos o democracia

Foto: Francisco Parra.
Conformado por diez módulos que abordaron temas como el liderazgo político, los derechos humanos, la democracia, la polarización política y la gobernanza, el Diplomado Buen Gobierno en Sociedades Complejas concluyó su tercera edición, coordinado por el Programa Universitario de Gobierno (PUGOB) de la UNAM.

Se trató de un ejercicio académico en el que participaron seis facultades: Economía, Derecho, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Contaduría y Administración y la FES Acatlán, que fue la anfitriona de la ceremonia de titulación.

“Lo lograron, y eso se tiene que festejar. Saludo a quienes reciben hoy su diploma. La Universidad Nacional busca que ustedes cuenten con mejores herramientas para hacer frente a la complejidad política”, dijo a los jóvenes Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM.

En el auditorio del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la FES Acatlán, la funcionaria agregó que el diplomado busca una formación integral, que tiene el objetivo de ponerlos a pensar. “Cada uno de ustedes escribió su camino a través de este diplomado, que les aporta una visión de acuerdo con su perspectiva disciplinar y personal”.

Dávila Aranda subrayó y aplaudió la coordinación del PUGOB, a cargo de Eduardo Robledo Rincón, que articuló la acción conjunta de seis facultades, todas con componentes importantes y de tamaño considerable. “El gran mérito es coordinarlas a todas”.

Al diplomado se inscribieron 85 alumnas y alumnos, de los que 68 resultaron titulados, provenientes de diferentes carreras.

En su oportunidad, Eduardo Robledo Rincón, coordinador del PUGOB, señaló que el diplomado funciona bien gracias a las voluntades de directores de facultades y de responsables de educación continua. “Hay peso en la horizontalidad de las facultades”.

Antes, Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, comentó que el diplomado alude a que los momentos de crisis son clave para entender mecanismos de respuesta y control. “Hubo 240 horas de actividades en aula a distancia, distribuidas en seis meses con 68 ponentes invitados, y se ofreció del 22 de septiembre de 2023 al 23 de marzo de 2024”.

Celebró el establecimiento de una red jerárquica entre la academia y la práctica profesional, en un diplomado que fomentó la integridad, la confianza y el respeto.

La Universidad Nacional busca que ustedes cuenten con mejores herramientas para hacer frente a la complejidad política”

Patricia Dávila Aranda

Honor, gratitud y alegría

En nombre de los alumnos, Martha León Gómez, mencionó que la conclusión del diplomado les trae honor, gratitud y alegría. “Gracias a la UNAM y la FES Acatlán que hicieron posible la conclusión de este objetivo, y nuestra gratitud a los maestros que nos invitaron al cambio”.

También en nombre de los alumnos, Mauricio Carbajal Medina sugirió no caer en la arrogancia y compartir el conocimiento. “La vida es frágil y fugaz, seamos conscientes del valor de la educación. Este diplomado avivó el deseo por aprender y la pasión por la política”.

Añadió que merecemos una nueva generación de políticos comprometidos. “No se dejen llevar por los discursos ideologizantes. Hay que fomentar la justicia, que es la base de la sociedad”.

Más adelante se entregaron los diplomas, que tuvieron una pausa para escuchar al Cuarteto de Cuerdas de la FES Acatlán, que interpretó dos canciones del grupo británico Queen.

Al evento asistieron también el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva; las directoras de las facultades de Economía, Lorena Rodríguez León; de Filosofía y Letras, Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort; y de Derecho, Sonia Venegas Álvarez; así como los directores de Contaduría y Administración, Armando Tomé González, y el interino de la FES Acatlán, Adalberto López López.

También podría gustarte