Seis medallas en levantamiento de potencia

En eventos celebrados en dos sedes (Aguascalientes y Zacatecas), el representativo de esta casa de estudios logró cuatro preseas de oro y dos de plata

Christian Ambriz, de Contaduría y Administración. Foto: Grecia Rodríguez.

El equipo representativo de levantamiento de potencia de la UNAM, encabezado por el presidente de la Asociación, Gilberto Parra, y los entrenadores Adán Escobar y Luis Antonio Ramírez, y conformado por un total de 10 alumnos deportistas de esta casa de estudios, logró seis medallas (cuatro de oro y dos de plata) en el Campeonato Nacional de Powerlifting 2024, que para esta edición se celebró en dos sedes.

Las categorías Open y Máster se disputaron en Aguascalientes, del 15 al 18 de marzo, mientras que las Sub Junior y Junior se efectuaron en Zacatecas, del 2 al 5 de mayo. Ambos certámenes fueron avalados por las federaciones Internacional, Norteamericana y Nacional de Powerlifting.

Destaca que, en esta ocasión, tres de los cuatro medallistas de oro son pesistas auriazules que acudieron por primera vez al máximo certamen de esta disciplina deportiva a nivel nacional: Cinthya Rodríguez Valladares, alumna de la Facultad de Ciencias; Nelly López Hernández, de la Facultad de Química; y Christian Ángel Ambriz Marín, de la Facultad de Contaduría y Administración.

En Zacatecas, Nelly López se alzó con el oro en la división de –57 kilogramos (kg) categoría junior equipado tras cargar 71 kg (récord nacional) en bench press, 115 kg en sentadilla y 127.5 kg en peso muerto, para un total de 313.5 kg.

“Esta medalla de oro significa superar mis propias barreras, lograr algo que no creía posible, pero que ahora es una realidad. Estamos rompiendo con el estigma de que las mujeres no lo pueden hacer, lo logramos y podemos llegar muy lejos”, expresó López Hernández.

Christian Ambriz subió a lo más alto del podio en la división de –66 kg categoría junior raw, con cargas de 115 kg en bench press, 225 kg en sentadilla y 240 kg en peso muerto, para un total de 580 kg.

“Este oro es muy especial para mí al ser mi primer Nacional. Es emocionante representar a la UNAM, un orgullo. Fui con la mentalidad de ganar porque sabía que hice un buen entrenamiento. Es difícil llevar el estudio y el deporte, pero se puede lograr con motivación”, aseveró.

En Aguascalientes, Cinthya Rodríguez logró oro en la división de –57 kg categoría open equipado, con levantamientos de 65 kg en bench press, 107 kg en sentadilla y 130 kg en peso muerto, para un total de 302 kg.

“Hubo un momento en el que comencé a disfrutar el evento, creo que esa fue la clave: empecé a ser feliz con lo que mi cuerpo estaba logrando. Compaginar estudios y deporte es complicado, pero siempre se encuentra la forma de cumplir con los objetivos día con día”, dijo Rodríguez Valladares.

Luis Antonio Ramírez, entrenador del gimnasio de la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria, también logró medalla de oro, él en la división de –120 kg categoría Máster 2, con cargas de 175 kg en bench press, 250 kg en sentadilla y 220 kg en peso muerto, para un total de 645 kg.

Un par más

En cuanto a las medallas de plata, Carina Chávez Granados, alumna de maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales, adscrita a la Facultad de Ingeniería, obtuvo el segundo lugar en los –47 kg open raw, con registros de 73 kg en bench press, 133 kg en sentadilla (ambos con récord nacional) y 130 kg en peso muerto, para un total de 336 kg.

La otra presea argenta fue para Itzel Guadalupe Gómez Xinetl, de Química, en los –63 kg junior raw, con cargas de 75 kg en bench press, 157.5 kg en sentadilla y 170 kg en peso muerto, que suman un total de 402.5 kg. Esta atleta auriazul también compitió por primera vez en un Campeonato Nacional.

Ambos certámenes nacionales sirvieron como clasificatorios para el Campeonato Norteamericano de Powerlifting en Scottsdale, Arizona, Estados Unidos; para el Campeonato Panamericano de Bench Press en San José, Costa Rica; y el Campeonato Mundial de Powerlifting Raw Sub Junior y Junior, así como para el Mundial Equipado y Raw en las categorías Open y Máster (ambos mundiales con sede por definir). En estos eventos de 2024, las fechas están por darse a conocer.

Todos los primeros y segundos lugares del Nacional lograron su clasificación, por lo cual los medallistas de la UNAM tienen su plaza asegurada.

También podría gustarte