Servicio Arqueomagnético Nacional, del Instituto de Geofísica, es reconocido por el INAH

Dicho reconocimiento fue otorgado por los trabajos que realiza para la conservación de zonas de interés histórico como el sitio arqueológico La Quemada, ubicado en el municipio de Villanueva. En este lugar, el conocimiento y experiencia de los investigadores universitarios fue clave para conocer sobre incendios ocurridos en este espacio y su posible causa.
Gracias a los trabajos del Servicio Arqueomagnético Nacional es posible conocer información relevante del pasado, pues a través del estudio de las huellas magnéticas de los incendios generalizados se han delimitado dos intervalos de edad por separado. Esto permite a los arqueólogos interpretar que el primer incendio estaría probablemente vinculado a las tensiones entre la clase gobernante y la población; en tanto, el segundo, registrado en el Salón de Columnas, sería indicativo del incendio ritual como la cláusula del sitio hacia el posclásico mesoamericano.
El Servicio Arqueomagnético Nacional se encuentra en funcionamiento desde el año 2016 en las instalaciones del Instituto de Geofísica de la UNAM Campus Morelia, en donde se investiga la historia del Campo Magnético de la Tierra en términos de las variaciones en dirección e intensidad que ha experimentado en el pasado, sirviéndose de materiales arqueológicos que han sufrido procesos de calentamiento a alta temperatura. En particular, los materiales de utilidad son arcillas cocidas (ladrillos, tejas, adobes, cerámicas).