Continúan experimentando un importante declive debido al incremento de factores estresantes relacionados con el cambio climático, las enfermedades, la contaminación y numerosos daños antropogénicos; investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM participan en el estudio
Lee más...
Navegación por etiqueta
G5553
Información oportuna, la diferencia entre prevención y catástrofe
Alertas tempranas, pronósticos precisos y modelos de dispersión salvan vidas, afirmó el Rector al presidir la…
Deforestación y cambio climático amenazan los bosques de niebla
Caracterizados por estar cubiertos de nubes o neblina y albergar a muchas especies en poco espacio geográfico,…
México debe sumarse a la investigación científica en la Antártida
El 98 % está cubierta de hielo con un promedio de 1.9 kilómetros de espesor; el sitio ofrece oportunidades sin…
Exploran en el océano de las vocaciones
El país requiere realizar ciencia en el ambiente acuático: Díaz Jaimes
La expansión del Universo no es constante en el tiempo
Este resultado reta la teoría de Einstein, el modelo más establecido
Estamos ante un posible cambio de paradigma en la cosmología
Lo más importante del informe de resultados de estos tres años del análisis del Instrumento Espectroscópico de la…
Archivistas exploran nuevos enfoques en la gestión de documentos
Si bien es una tarea muy relacionada con los historiadores, cada vez está más cercana a las ciencias sociales en…
Economistas del Reino Unido dan curso para analizar la inflación
Es un problema que enfrentan México y el mundo, por lo que estas colaboraciones nos permiten enriquecer nuestros…
“Vivimos una fractura civilizatoria con un alto nivel de violencia”
Mario Luis Fuentes Alcalá, coordinador del Seminario de Altos Estudios del Desarrollo, impartió la conferencia…