Jenny Teresita Guerra González, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), explica en esta entrevista que el binomio redes sociales-mujeres entraña tanto posibilidades de desarrollo social, académico, político, cultural y laboral.
Lee más...
Navegación por etiqueta
Humanidades
El anticolonialismo de Diego Rivera, ¿viene de París?
En Europa asimiló las principales tendencias de la época, amplió y perfeccionó técnicas, expuso Sandra Zetina, de…
¡Hello Tláloc! La deidad de la lluvia en Reino Unido
Ciclo de conferencias para interiorizar al público británico en investigaciones sobre arte y arqueología
Un drama social que la justicia ni siquiera nombra: migrantes ambientales
Sequías, huracanes o desastres naturales los obligan a cruzar fronteras
Los muxhes: almas de mujer en cuerpos de hombre
Han conquistado nuevos espacios de poder, pero ello no significa que estén exentos de seguir sufriendo actos de…
Adultos mayores, discriminados tecnológicamente en los bancos
Son quienes menos utilizan los servicios bancarios. Este sector de la población le asigna menor valor a estos…
Arte rupestre colonial: estrategia de resistencia
Reflexionan expertos del Instituto de Investigaciones Estéticas sobre obras coloniales y visiones de los pueblos…
Mapa de Tenochtitlan que conquistó Europa: tesoro iluminado de la Newberry Library
El pasado 7 de mayo de 2021, la Universidad Nacional Autónoma de México, representada por el rector Enrique…
Paradoja de Góngora: poeta difícil y lúdico a la vez
Un clásico que todavía le habla a lectores y escritores: Mercedes Blanco, de la Universidad de Paris-Sorbona
Imagen de Hernán Cortés delineada por la historia
Además de crónicas hay un importante legado impreso en códices y lienzos: Oscar Humberto Flores, del IIE