Taller para docentes mejorará vinculación con la sociedad
Emprendimiento, propiedad intelectual y transferencia tecnológica, conceptos que se aplicaron en una actividad organizada por la CVTT

La Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) organizó un taller para docentes, con el propósito de acercarlos a temas como vinculación, emprendimiento, propiedad intelectual y transferencia de conocimientos en la UNAM. En un entorno en el que la colaboración con la industria y la aplicación del conocimiento son cada vez más relevantes, estas temáticas pueden generar nuevas oportunidades para los alumnos y la comunidad académica.
En la sesión de apertura, Jorge Vázquez Ramos, coordinador de la CVTT, resaltó la necesidad de fortalecer estos conocimientos entre la comunidad académica. Subrayó que la Coordinación, como entidad de apoyo a la Universidad, tiene el compromiso de fomentar la vinculación con el sector productivo y transmitir a las diferentes entidades universitarias los conceptos fundamentales del emprendimiento, la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica.
El programa permitió a académicos de diversas entidades y diferentes disciplinas adquirir herramientas para transmitir estos conocimientos a sus estudiantes y fomentar la generación de proyectos con impacto en la sociedad.
Leticia Pérez, coordinadora del área de instrumentales en la Facultad de Economía, destacó la relevancia del taller. “Creo que la Universidad está haciendo un importante esfuerzo por acercar estos temas a la comunidad académica. En la Facultad de Economía aún no se integra formalmente la materia de emprendimiento en el plan de estudios, por lo que este tipo de iniciativas pueden ser clave para impulsar nuevos proyectos.”
También señaló que estos conocimientos pueden generar un impacto social significativo, al permitir que los estudiantes propongan nuevas iniciativas de trabajo y desarrollo.
Filiberto Rivera Torres, coordinador de los laboratorios de Física Experimental en la Facultad de Química, resaltó la pertinencia de los temas que se abordaron. “Es un esfuerzo que responde a una necesidad actual. La sistematización de la información y la estructuración de proyectos de emprendimiento son aspectos clave que pueden transformar la manera en que nuestros egresados se insertan en el ámbito profesional”.
Además, enfatizó la importancia de fomentar una nueva visión de egreso en los estudiantes, con énfasis en el autoempleo y la creación de empresas.
El programa permitió a académicos de diversas entidades y diferentes disciplinas adquirir habilidades para transmitirlas a sus alumnos y fomentar la generación de proyectos con impacto social
Desde la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, su directora, Zoraida García Castillo, señaló que estos talleres responden a una necesidad real dentro de la UNAM. “Muchos egresados deciden emprender con pocas herramientas. Necesitan conocimientos sobre propiedad intelectual, vinculación y transferencia de tecnología. Estos talleres pueden marcar la diferencia en su desarrollo profesional”.
También resaltó la importancia de la protección del conocimiento generado en la Universidad como un primer paso para su aprovechamiento y difusión.
Las opiniones de los participantes reflejan el impacto positivo del taller en la comunidad académica y su potencial para ayudar a transformar la enseñanza en la UNAM. Con este propósito, la CVTT continuará con la promoción de espacios de formación que fortalezcan la vinculación entre la academia y la sociedad.
Por último, Vázquez Ramos destacó la importancia de impulsar un cambio de visión dentro de la Universidad y en el sector empresarial. “Es necesario hacer ver a los empresarios que la UNAM, a través de la investigación, genera conocimientos y desarrolla tecnología, además de contar con infraestructura tecnológica de gran valor para las empresas”.
Agregó que el trabajo conjunto entre la academia y la industria puede propiciar una nueva sociedad basada en el conocimiento, la innovación y la transferencia tecnológica.