Técnicas y técnicos académicos celebran cambios aprobados por el Consejo Universitario

Imelda Velázquez Montes, académica de la Facultad de Química, destacó que estas reformas subsanan algunas problemáticas acumuladas a lo largo del tiempo, pero a pesar de estos desafíos, las y los académicos continuaron con su compromiso de contribuir con sus labores de investigación, docencia, difusión, vinculación y gestión institucional

Respecto a la trascendencia de la reforma recientemente aprobada en el Consejo Universitario (CU) de la UNAM, relativa a las personas técnicas académicas, algunas de ellas y ellos manifestaron su satisfacción por estos cambios estructurales.

Estas modificaciones implicaron la revisión y actualización del Estatuto del Personal Académico (EPA), que no había experimentado cambios sustanciales desde 1988. Asimismo, forman parte de los compromisos plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional 2023- 2027, y están orientadas a impulsar la carrera académica.

Imelda Velázquez Montes, académica de la Facultad de Química, destacó que estas reformas subsanan algunas problemáticas acumuladas a lo largo del tiempo, pero a pesar de estos desafíos, las y los académicos continuaron con su compromiso de contribuir con sus labores de investigación, docencia, difusión, vinculación y gestión institucional.

Subrayó que los cambios marcan un importante avance en la inclusión de las y los técnicos académicos, con quienes se tenía “una deuda histórica”; por tanto, reconocer y atender estos aspectos, que constaban de ciertas limitaciones, muestra la responsabilidad que esta casa de estudios tiene con este personal.

Por último, mostró su gratitud por estos cambios y enfatizó que con ellos “se contribuye a la construcción de una UNAM más inclusiva, equitativa y fortalecida en armonía con los principios y valores que han guiado a esta casa de estudios a lo largo de su historia y las autoridades universitarias muestran un compromiso decidido”.

En tanto, Patricia González Ramírez, académica de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, reconoció el trabajo de la Comisión de Legislación Universitaria, pues es un logro para las y los técnicos académicos, ya que atiende sus demandas y peticiones a fin de mejores condiciones laborales.

Además, fortalece y potencia a las diferentes entidades de nuestra Universidad, permitiendo una mayor diversidad de proyectos que impactarán positivamente en la docencia y la investigación

“Como representante de mis compañeros académicos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, expreso mi reconocimiento y agradecimiento al arduo trabajo de las comisiones involucradas, cuya labor sentará las bases para futuras revisiones y mejoras al Estatuto”, puntualizó.

Luis Torres Monroy, académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, refirió que la aprobación de esta reforma representa, sin duda, un gran avance en la construcción de la ciudadanía académica para el personal técnico académico. “Aunque todavía queda trabajo por hacer, considero que vamos por el camino correcto”, sostuvo. “Es claro que surgirán desafíos, pero continuaremos dialogando y construyendo juntos, porque ese es el único camino hacia adelante”.

Concluyó su participación con agradecimientos al rector Leonardo Lomelí, así como a la administración central en su conjunto, a la Comisión de Legislación Universitaria por su destacado trabajo, y a la Comisión de Trabajo Académico, por su valiosa participación en este proceso”.

Adolfo Gracia Gasca, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, resaltó que las modificaciones reúnen diversos elementos de la visión universitaria. “Es un acto generoso que reconoce las múltiples y diversas actividades que desempeñan las personas técnicas académicas”.

Consideró que “con estos cambios se les brinda oportunidades para su crecimiento y superación. Además, fortalece su figura de técnicos académicos y amplía su participación en cuerpos colegiados, lo que representa un importante avance en su desarrollo profesional y en la toma de decisiones institucionales”.

En diversas instancias las y los técnicos académicos manifestaron su beneplácito por la reforma a la Legislación Universitaria, como es el caso de la Escuela Nacional de Trabajo Social, en donde reconocieron la relevancia de esta transformación.

También podría gustarte