Terna para dirigir el Instituto de Investigaciones Antropológicas
Las candidatas son Lucero Meléndez Guadarrama, Edith María del Socorro Ortiz Díaz y Ana Bella Pérez Castro
El H. Consejo Técnico de Humanidades, reunido en sesión extraordinaria, aprobó por unanimidad la terna de candidatas a la dirección del Instituto de Investigaciones Antropológicas, la cual quedó integrada, en orden alfabético, por Lucero Meléndez Guadarrama, Edith María del Socorro Ortiz Díaz y Ana Bella Pérez Castro.
Lucero Meléndez Guadarrama
Es doctora y maestra en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia; es Investigadora Titular A de Tiempo Completo, definitiva, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas. Cuenta con el nivel de estímulos: PRIDE C y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con el nivel I.
Sus líneas de investigación son lingüística histórica; filología de lenguas mayas; dialectología; documentación lingüística y epigrafía maya.
Entre sus publicaciones más significativas están: (2020) Conversación en la lengua huasteca. Un manuscrito escrito en las primeras décadas del siglo XVIII; (en prensa) La historia del idioma huasteco (teenek) a través de sus marcas de persona; (en prensa) Reconstruyendo la prehistoria lingüística de los huastecos o teenek (mayas); (2018) Lingüística histórica de lenguas indomexicanas. Hallazgos y discusiones recientes; (2018) Linguistic geography of Huastec; (2017) El huasteco de El Mamey, San Gabriel, Tantoyuca, Veracruz; (2017) Spanish-Huastec (Mayan) 16th-Century Language Contact Attested in the Doctrina Christiana en la lengua guasteca by Friar Juan de la Cruz, 1571.
Ha dirigido el grupo de investigación Documentación Lingüística del Tének, y fue coordinadora del proyecto, financiado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2014-2016).
Realizó una estancia sabática en la Universidad de Oriente, Yucatán, del 1/09/2015 al 30/06/2016 y estuvo en comisión académica en la Universidad de Oriente del 30/06/ 2016 al 29/06/2017 y del 30/06/2017 al 29/06/2018.
En cuanto a la docencia imparte materias relacionadas a su especialidad lingüística y epigrafía, como el Seminario de Tesis; Lingüística Histórica; Morfología y Sintaxis; Temas selectos de metodología y epigrafía maya, en los posgrados de Estudios Mesoamericanos y de Antropología, además de la licenciatura en Antropología.
Docencia fuera de la UNAM: Escuela Nacional de Antropología e Historia, Universidad de Oriente, Universidad Nacional Autónoma de Morelos.
Participación en cuerpos colegiados: consejera interna titular, representante de los miembros de la especialidad de Lingüística IIA-UNAM (2020-2021). Consejera universitaria suplente ante el Consejo Universitario de la UNAM (2018-2020); miembro de la Comisión de Incorporación y Revalidación de Títulos y Grados del Consejo Universitario de la UNAM (2018-2020). Representante de los tutores del Instituto de Investigaciones Antropológicas ante el Comité Académico del Posgrado en Antropología, UNAM (2018-2020).
Premios y reconocimientos. 2012 mención honorífica en el Premio Wigberto Jimenez Moreno de los Premios Anuales del Instituto Nacional de Antropología e Historia 2012, en la categoría de tesis de doctorado en lingüística. Mención honorífica en las tres tesis para obtener sus distintos grados académicos.
Edith María del Socorro Ortiz Díaz
Doctora y maestra en Historia por El Colegio de México; maestra en Historia del Arte, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Es Investigadora Titular A de Tiempo Completo, definitivo, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas; cuenta con el nivel PRIDE C, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel I.
Sus líneas de investigación son análisis arqueométricos en metalurgia prehispánica; rutas de comunicación e intercambio en Mesoamérica y la Nueva España, y arqueología e historia de señoríos a pueblos de indios en la Sierra Norte de Oaxaca durante el siglo XVI.
Entre sus publicaciones están, Ortiz Díaz Edith (2019) Tuxtepec en el Siglo XVI. Arqueología e Historia, IIA-UNAM, México; Cockrell, B. J.L., Ruvalcaba y E. Ortiz Díaz (2014) From whom the bells fall: Metals from the Cenote Sagrado of Chichén Itzá, Archaeometry, Oxford University Press-Willey Blackwell, http://onlinelibrary. wiley.com/doi/10.1111/arcm.12147 y Ortiz Díaz Edith (2002) Los zapotecas de la Sierra Juárez ¿Antiguos orfebres?, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, p. 141-149.
Participó en el grupo de investigación Arqueología e historia de Tuxtepec, de 2013 a 2016, y ha sido directora y corresponsable de proyectos PAPIIT-DGAPA.
Tiene en su haber una estancia de investigación en la Universidad de Sevilla, (2017), una estancia en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología, Universidad de Harvard (2015) y cuatro estancias en el Archivo General de Indias, Sevilla, España (2004-2017).
Imparte cursos en la licenciatura en Antropología, especialidad en arqueología, FCPyS, UNAM; y en el posgrado en Estudios Mesoamericanos cursos de Arqueometría y actividad académica para la graduación, y en la licenciatura en Arqueología, Mesoamérica en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Ha sido directora de tesis de alumnos de maestría y doctorado. Jurado de exámenes de licenciatura, maestría y doctorado en arqueología e historia de alumnos de la UNAM y de la ENAH. Miembro del Consejo de Asesores de la revista Arqueología Mexicana (2016 a la fecha).
Representante/suplente del Consejo Interno del IIA en tres ocasiones, representante en el Consejo Universitario una ocasión, representante ante el Consejo Técnico de Humanidades una vez, secretaria del Colegio de Personal Académico en una ocasión y actualmente representante Comité Editorial del IIA.
Ha recibido el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2020; fue becaria en dos ocasiones de la Escuela de Estudios Hispano- Americanos para investigación en el Archivo General de Indias, CSIC, Sevilla; becaria en dos ocasiones de South Exchange Program for History (SEPHIS); becaria en dos ocasiones de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) para realizar estancias de investigación.
Fue coordinadora de la licenciatura en Arqueología, ENAH, de 1994 a 1995.
Ana Bella Pérez Castro
Es doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México; maestra y licenciada en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Es Investigadora Titular C de Tiempo Completo, definitiva, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas. Cuenta con el estímulo PRIDE nivel D y pertenece al SNI, con el nivel II. Sus líneas de investigación son antropología económica y del trabajo, que abarcan temas como migración, identidad, representaciones sobre la pobreza y el campesinado; es especialista en la Huasteca. Uno de sus recientes proyectos es “Percepciones y representaciones sobre los pueblos mágicos de México: Izamal (Yucatán), Bacalar (QR), y Xilitla (SLP)”.
Sus publicaciones más significativas son; Entre montañas y cafetales. Luchas agrarias en el norte de Chiapas (1988); La identidad: imaginación, recuerdos y olvidos (editor, 1995); Kikapúes: los que andan por la tierra. El proceso de proletarización y la migración laboral del grupo de Coahuila (1999); Antropología sin fronteras: Robert Redfield, vol. I y II (2002); Equilibrio, intercambio y reciprocidad: principios de vida y sentidos de muerte en la Huasteca (coordinación, 2007); Concierto de saberes en homenaje a Lorenzo Ochoa (editor, 2013); Etnias y lenguaje de poder (2016).
Ha dirigido y participado en proyectos de investigación con financiamiento externo, como en el proyecto internacional del Fondecyt-Chile: “Cotidianidad, complejidad, imaginario. Aproximaciones teóricas para la construcción de una hermenéutica del espacio entendida como Hermenéutica Dialógica Territorial”, y responsable del proyecto internacional “Antropología de la memoria: Robert Redfield a 45 años de Chan Kom” del Fideicomiso para la Cultura México- Estados Unidos.
Ha realizado estancias de investigación en los archivos de Sevilla y Salamanca en España, así como trabajo de investigación en Osorno, Chile.
Es profesora de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras, en la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales y en los posgrados de Antropología y de Estudios Mesoamericanos en nuestra universidad; fuera de la UNAM ha impartido cursos en la ENAH, y en las universidades de Salamanca, España; Los Lagos, Chile; y de Varsovia, Polonia.
Participó en el Plan y Programa de Estudio para la creación de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales.
Su intervención en cuerpos colegiados es diversa, ha sido presidenta de la Asociación Latinoamericana de Antropología (2004-2008), vicepresidenta del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (2009-2010), miembro de la Comisión Dictaminadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, miembro del Comité Externo de Evaluación del Colegio de San Luis (carácter honorífico), integrante de la CD del Instituto de Investigaciones Filológicas, de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, FFyL. De igual manera ha representado a los académicos del Instituto en cuerpos colegiados como el Consejo Interno del IIA y el Consejo Técnico de Humanidades.
Recibió la beca del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos, el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz y la asignación de la Cátedra Institucional del Programa de Estudios Antropológicos Joaquín Meade del Colegio de San Luis Potosí (2013).
Fue coordinadora del Posgrado en Antropología de 2001 a 2003; coordinadora de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, de 2008 a 2011, en sus dos sedes, el CEPHCIS y la Facultad de Filosofía y Letras, así como coordinadora del Posgrado en Estudios Mesoamericanos de noviembre 2016 a marzo de 2020, todos en la UNAM.