Evento de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa

Tibetana y mexicana, encuentro de dos culturas

La grandeza de esta casa de estudios radica en poder explorar y discutir las diferentes formas del pensamiento humano desde todas las vertientes: Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria

La grandeza de nuestra Universidad radica en poder explorar y discutir las diferentes formas del pensamiento humano desde todas las vertientes, aseguró Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria.

Al encabezar la puesta en marcha del Encuentro de dos Culturas: Tibetana y Mexicana, evento organizado por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) para los Becarios UNAM, el funcionario recalcó que la profusión de esta Universidad se debe precisamente al poder compartir y analizar los diferentes puntos de vista para generar nuevas visiones, “por ejemplo, reflexionar acerca de los temas de este encuentro, respecto a la cosmovisión en general de estas dos culturas, compartir saberes”.

En el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, y ante Germán Álvarez Díaz de León, titular de la DGOAE, así como de investigadores, académicos y becarios universitarios, Fernando Macedo expuso que la cultura mexicana ha evolucionado de una manera particular: por un lado, tenemos raíces prehispánicas muy arraigadas, en las que se encuentran definidas muchas de nuestras formas de pensar y, por otro, transitó por un mestizaje, que se dio en la época de la Colonia y que ha dado como resultado la sociedad que somos hoy.

Al referirse al encuentro, que se desarrolló del 20 al 22 de marzo con conferencias, talleres, canto, danza, y un temazcal en La Casona del Colectivo Orgullo Otomí en la colonia Roma, el titular de la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria resaltó: “tenemos la oportunidad de analizar la cultura tibetana y esto es algo que aun con la distancia pareciera que tal vez no tendríamos elementos específicos de relación inmediata; sin embargo hay paralelismos en algunos aspectos, en rasgos de costumbres ancestrales”.

Becarios

Antes, Mauricio Reyna Lara, director de Becas y Enlace con la Comunidad de la DGOAE, informó que la UNAM, cuenta con alrededor de 377 mil alumnos de los cuales más del 70 % se encuentra con el recurso de subsidio de una beca.

“Eso convierte a nuestra Universidad en la mayor detentora de programas de becas en Iberoamérica, donde además se hacen las gestiones necesarias para que sea una realidad y se conforme un desarrollo humano, pedagógico de enseñanza a todas y todos los estudiantes en su diferentes modalidades de subvenciones”.

El Encuentro de dos Culturas: Tibetana y Mexicana, pensado como un espacio de interculturalidad para permitir el intercambio de conocimiento, experiencias, así como el debate entre expertos en el tema, de diferentes culturas y distintos países, para compartir dicho bagaje con la comunidad universitaria, puede revisitarse en la página: https://www.facebook.com/dgoae.unam

También podría gustarte