Tormenta solar y auroras boreales… ¡en México!

El fenómeno se vivió desde el viernes a mediodía (horario de nuestro país) y concluyó la madrugada de ayer

El Servicio de Clima Espacial México (SCiESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM informó que desde el mediodía del viernes y hasta la madrugada de ayer ocurrió una tormenta solar, y alertó de las posibles afectaciones al país.

Las tormentas solares, como la que estamos viviendo, son fenómenos naturales que ocurren regularmente. No es posible predecir cuándo ocurrirán eventos severos o extremos, similar a los sismos. Sin embargo, se monitorea constantemente el Sol, el medio interplanetario, la ionósfera y el campo magnético terrestre para estudiarlos científicamente y prevenir sus efectos.

En los últimos 10 días, dos regiones activas en la superficie del Sol han producido una serie de tormentas solares intensas, incluyendo nueve estallidos de luz intensos que se conocen como fulguraciones clase X. Estos eventos provocaron algunas fallas en comunicaciones en bandas de radio HF en nuestra región.

En las últimas 48 horas, se produjeron cinco tormentas solares, que además de las fulguraciones, emitieron también nubes de material solar (Eyecciones de Masa Coronal) que se propagan en dirección hacia la tierra y afectaron el entorno de nuestro planeta desde el viernes 10 de mayo.

Aurora boreal cerca de las ciudades fronterizas de Mexicali, México, y Calexico, EE.UU., vista desde Tecate, Baja California. Fotografía: Reuters/Victor Medina.

Las Eyecciones de Masa Coronal pueden provocar perturbaciones globales del campo magnético de la Tierra que pueden afectar satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, navegación aérea y redes de generación y transmisión de energía eléctrica.

Servicios de clima espacial de varios países han confirmado la posibilidad de la ocurrencia de una tormenta geomagnética severa; por lo cual pudieron observarse auroras boreales espectaculares en latitudes medias del planeta.

La red de instrumentos del Laboratorio Nacional de Clima Espacial en México mide las condiciones del clima espacial y las mediciones se reportan en tiempo real a través de la cuenta de X @sciesmex o en su sitio web del SCiESMEX https://www.sciesmex.unam.mx

El SCiESMEX dará seguimiento del evento y proporcionará información al Sistema Nacional de Protección Civil.

Fotografía: Alfredo Juárez. En X, @alfrekjv.
También podría gustarte