Trata de personas, violencia que vulnera los derechos humanos

Foto: Francisco Parra.
El siglo XXI se caracteriza por violencias que se suman una tras otra, que son simultáneas y “se convierten en una estructura que organiza lo social, tan poderosa como las desigualdades”, afirmó Mario Luis Fuentes Alcalá, titular de la Cátedra Extraordinaria sobre Trata de Personas de la UNAM y coordinador general del Diplomado en Línea sobre Trata de Personas.

En la ceremonia de clausura de la séptima edición del Diplomado, añadió que esta vez el constó de 224 horas y egresaron participantes de México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Italia, Uruguay y Venezuela, entre otras naciones.

Francisco Xavier Soberón Mainero, coordinador general del Centro de Ciencias de la Complejidad, sede de la ceremonia, dijo que es invaluable la contribución que esos egresados pueden hacer en un tema de acuciante actualidad como lo es la trata de personas.

María Elena Medina-Mora, directora de la Facultad de Psicología, resaltó la labor de la Cátedra y del Diplomado, así como del mayor número de personas interesadas en trabajar para mejorar la situación y contribuir a que no se repita ese fenómeno.

La titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Carola García Calderón, alertó que aún no se registran todos los casos de trata, por lo que consideró necesario poner el tema como asunto prioritario en la agenda pública nacional e internacional. En ese contexto, los egresados del diplomado serán “agentes de sensibilización de la sociedad, que fomenten la cultura de denuncia”.

Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, comentó que en este Diplomado internacional los participantes pudieron dimensionar qué tan factibles pueden ser las estrategias de prevención eficaces y de identificación de víctimas, entre otros aspectos.

La directora del Instituto de Investigaciones Sociales, Marcela Amaro Rosales, opinó que se debe dimensionar la importancia de esta temática, ya que en México y el mundo es un problema persistente, complejo, multidimensional y de un alto impacto social e individual.

Lorena Rodríguez León, titular de la Facultad de Economía, dijo que hablar de la trata de personas es referirse a una violencia extrema que lesiona y socava los derechos humanos más fundamentales; implica la explotación y el abuso de personas en estado vulnerable, a quienes se les priva de la libertad y se les arrebata la dignidad.

La directora de la Facultad de Derecho, Sonia Venegas Álvarez, mencionó que hoy más que nunca debemos comprometernos a seguir trabajando para erradicar la trata de personas; “queremos ser parte de un mundo donde no haya lugar para la explotación ni la violencia”.

Paola Tiffer Hangen, del Programa de Innovaciones en el Abordaje contra la Trata de niñas, niños y adolescentes, de Costa Rica, a nombre de los egresados, expresó: “tuvimos la oportunidad de sumergirnos en los fundamentos de la trata de personas abordando ejes fundamentales”.

También podría gustarte