UAER apoya producción agroalimentaria

Esta Feria, enmarcada en un proyecto de investigación con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, reunió a productores locales de diversos municipios de Jalisco (Quitupan, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Concepción de Buenos Aires y Tizapán el Alto) y Michoacán (Jiquilpan, Marcos Castellanos, Cojumatlán, Villamar e Ixtlán) para ofrecer exhibición, degustación y venta de productos como mezcal, tequila, derivados lácteos, panadería, artesanías y plantas, además de contar con una oferta gastronómica para rescatar y difundir las tradiciones de estos municipios.
Adriana Sandoval Moreno, coordinadora de la UAER, agradeció la hospitalidad del municipio de Marcos Castellanos, que en esta ocasión fue sede de la Feria, y manifestó que estas actividades son un encuentro con productores que buscan promover interacciones entre organizadores y fabricantes para difundir los conocimientos tradicionales de los sistemas agroalimentarios y los saberes locales, y, con ello, generar conciencia de los alimentos que producen, su valor nutritivo, cultural y la diversidad biótica que poseen.
Las actividades de la Feria se complementaron con eventos culturales como la presentación de bailes folclóricos y conciertos a cargo de los municipios participantes. También hubo una exhibición de un telar de pedal de Jiquilpan, en donde se elabora el rebozo tradicional.
En la inauguración de la 3ª Feria Agroalimentaria también estuvieron Jorge Luis Anguiano, presidente municipal de Marcos Castellanos; José Luis Avendaño, delegado de la Secretaría del Bienestar en el distrito, además de investigadoras e investigadores de la UAER y presidentes municipales de la región.