UNAM, Acción Migrante, atiende ya a mexicanos con problemas de ansiedad, estrés y violencia
A una semana de su lanzamiento, la plataforma UNAM, Acción Migrante atiende la salud mental de 44 personas en esta condición, de las cuales 36 se encuentran en Estados Unidos (EUA), cinco son primeros respondientes y tres en situación de retorno.
De las personas atendidas, 31 son mexicanas en situación de migración en Estados Unidos, y con la participación de las Ventanillas de Salud y las Unidades Médicas de Supervisión, la estrategia ha logrado impacto en 18 entidades de Estados Unidos, así como en la provincia de Ontario, Canadá.
Las principales causas de atención a la salud mental son estrés y violencia; ansiedad, depresión, uso de sustancias, y autolesión y suicidio. El servicio se brinda de forma remota por 155 profesionales de la salud de la Facultad de Psicología, las facultades de Estudios Superiores Aragón, Iztacala y Zaragoza, el Instituto Nacional de Psiquiatría y Centros de Integración Juvenil.
Asimismo, se han realizado tres sesiones de capacitación dirigidas a 46 promotores de salud, 45 en los Estados Unidos y uno en Canadá, quienes están en contacto directo con las personas migrantes. Además, se ha brindado entrenamiento a seis equipos de supervisores y estudiantes de posgrado en salud mental.
Para la mejora continua y actualización de la atención a la salud mental de la aplicación se modificaron las etiquetas de los perfiles: persona mexicana viviendo en EUA; personal de consulados o primer respondiente; persona mexicana de retorno en México; persona en tránsito, desplazamiento o refugio en México; y Ventanillas de salud/Unidad móvil de salud.
Se incluyeron dos números de WhatsApp dirigidos a la atención de mexicanas en EUA y para los primeros respondientes, y se modificó el sitio del perfil con datos de migración posterior al tamizaje corto.
Adicionalmente, en el panel general se incluyó el buscador de albergues para consulta del profesional de la salud, se agregaron materiales y videos de orientación jurídica y psicológica que se pueden descargar y compartir por las y los profesionales de la salud, se activaron las credenciales para coordinadoras, supervisores y terapeutas.
Se puede ingresar a través de: https://accionmigrante.unam.mx/